La Cámara de Comercio Internacional (CCI) ha publicado su 11ª ‘Encuesta mundial sobre la financiación del comercio’, en la que destaca como la pandemia de la Covid-19 ha creado un entorno sin precedentes para el comercio, interrumpiendo la actividad económica y el flujo de bienes a través de las cadenas de suministro.
La estadística señala que, aunque el comercio mundial se mantuvo a un nivel casi récord de 18,1 billones de dólares de los EE.UU en 2019, se prevé que el inicio de la crisis de la Covid-19 “tendrá repercusiones dramáticas tanto en la economía mundial como en el comercio mundial a corto y mediano plazo”
Los bancos de todas las geografías ya están notando el impacto de la Covid-19 en los flujos comerciales y la mayoría de ellos informan de una disminución de hasta el 10% en el primer trimestre de 2020. Los bancos esperan una disminución aún más significativa de los flujos de comercio para todo el año y la mayoría prevé una disminución de hasta un 30% respecto a las previsiones originales, lo que en general se ajusta a los escenarios de la OMC y del BCG.
Financiación de la cadena de suministro
Los bancos comerciales, particularmente aquellos que sirven a clientes globales, están adoptando ampliamente las plataformas de financiación de la cadena de suministro y esperan un mayor crecimiento en este espacio. Sin embargo, existe una división continua entre los bancos globales y no globales, con el 64% de los bancos globales que ofrecen plataformas SCF, en comparación con sólo el 13% de los bancos locales y el 38% de los bancos regionales.
El 73% de los encuestados considera que hay una escasez en la atención de las necesidades del mercado mundial de comercio y la mayoría cree que los gobiernos y los organismos de crédito a la exportación/multilaterales tienen un papel que desempeñar para ayudar a cerrar esta crisis.
Aunque la digitalización se considera una de las tendencias más importantes para configurar el comercio y su financiación en los próximos años, existe una clara brecha según la tipología de la entidad: mientras el 83% de los bancos mundiales tienen una estrategia digital, sólo el 46% de los locales dicen poseerla.