Tras un intenso debate entre los miembros de las asociaciones estatales de armadores durante las últimas semanas, las deliberaciones de la ICS representan la opinión consensuada de los armadores internacionales. Así, el secretario general de la organización, Peter Hinchliffe, ha señalado que la entidad que comanda «ha vuelto a intentar explicar a los miembros de la IASB que el uso de una variedad de contratos de transporte, incluyendo el tiempo y fletamentos por viaje, refleja el modus operandi histórico de la industria naviera. Estos acuerdos son contratos de servicios de transporte y no un intento de ocultar el uso de los arrendamientos financieros, que las nuevas normas del IASB quiere evitar».
Para Hinchliffe «los armadores no tienen ningún problema en mostrar de manera transparente sus disposiciones para que puedan ser contabilizadas a través de notas en las cuentas de las compañías, pero éstas no deben ser tratadas como pasivo de sus respectivos balances».
En este sentido, «la mayoría de nuestros miembros están preocupados por las últimas propuestas de la IASB que, en caso de ser aplicadas, podría dar lugar a que algunas empresas realizaran un acto de violación técnica de los convenios existentes suscritos con las instituciones financieras».
A causa de lo explicado, la ICS se opone a las propuestas de la IASB, en principio, y pone de relieve la complejidad y las dificultades a las que muchas empresas navieras se enfrentarían en el cumplimiento de las mismas.
En este sentido, la Cámara Naviera Internacional cuestiona seriamente los beneficios para la comprensión de terceras entidades de la posición financiera de las empresas de transporte en relación con el costo y la complejidad de la implementación de la nueva normativa propuesta. La ICS ha reclamado a la Junta Internacional de Normas de Contabilidad que retire su actual propuesta y que, en su lugar, si lo considera necesario, realice mejoras en la clasificación de los arrendamientos en la normativa ya existente.
Pueden acceder en pdf a las conclusiones presentadas por la ICS