La biblioteca del Consorci El Far, ubicada en la planta baja del mismo edificio donde también se ubica NAUCHERglobal, especializada en temática marítima y náutica, ha incorporado a su catálogo durante este mes de abril 15 nuevos volúmenes, entre literatura, estudios, revistas y cartas náuticas, ampliando de este modo su amplio inventario de obras.
Se trata de los siguientes volúmenes:
– «ABC de las regatas de crucero»: obra dirigida a los navegantes que desean o quieren participar en regatas sociales de cruceros entre veinticinco y cuarenta y cinco pies que hacen un uso mixto de su velero.
– «Desde la Mar : Manual para la vela de crucero»: manual que recoge toda la experiencia práctica adquirida por los armadores del velero TIN TIN, durante su singladura de circunvalación del mundo durante los años 2006-2009.
– «Mecida por las olas: Descubriendo el mar a bordo del velero Tin Tin: vivencias de la navegación de Isabel y Guillermo durante treinta y siete meses por el Océano Atlántico a bordo de un velero Wauquiez, modelo Amphitrite Ms 45, de 14.70 metros de eslora.
– «Buena suerte, mala suerte»: Xavier Bordanova, su autor, es profesor de marketing de una prestigiosa institución y tiene experiencia como directivo de empresas. Este bagaje le otorga una perspectiva diferente a la hora de describir la experiencia de la participación en la regata Gran Prix del Atlántico desde Cádiz hasta Santo Domingo
– «Reeds Marina Guide 2013: Directory of Marinas, Marine Supplies and Services»: guía náutica que proporciona portulanos y relación de instalaciones y servicios de las ciento treinta y nueve marinas ubicadas en las costas de la República de Irlanda, Escocia y Reino Unido incluyendo las islas del canal de la Mancha.
– «Los silencios del Atlántico«: en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, el capitán español, Emilio Ballvona, al mando del mercante Galveston Bay, explica las entrañas de la operación secreta «Altlantic Silences» que tuvo el objetivo de conseguir para los aliados una de las máquinas que encriptaban las comunicaciones de la flota alemana.
– «Els bastiments menors catalans de construcció artesanal del segle XX»: estudio exhaustivo de la arquitectura naval en el ámbito catalán del siglo XX. El autor, se centra en el buque, en las formas y sus variantes y en las adaptaciones al medio.
– «El Compromiso con el medio ambiente»: exposición de los compromisos medioambientales llevados a cabo por el equipo de la Fundación para la Navegación Oceánica de Barcelona en relación a las embarcaciones, la navegación y el evento de la regata Barcelona World Race .
– «Las Comunidades Autónomas y la gestión integrada de las área litoral en España»: estado de la cuestión del litoral a partir del análisis expuesto a diez documentos correspondientes a la situación de la gestión de las zonas litorales en cada una de las comunidades autónomas .
– «Viu la terra : dotze acords exemplars de custòdia del territori a Catalunya i a les Illes Balears»: descripción de doce proyectos de custodia del territorio en ambas Comunidades Autónomas.
– «El Serrallo : ahir i avui«: en el año 2011 el muelle de Costa del puerto de Tarragona, cumplió 25 años y ha sido desde entonces el escenario de numerosas actividades culturales, deportivas, lúdicas y sociales . Una de las actividades de mayor trascendencia ha sido la exposición fotográfica del barrio del Serrallo, expuesta ahora en esta obra.
– «Náutica Yates Magazine»: el ejemplar de Náutica & Yates los meses de abril y mayo de 2013, además de dar un repaso a la agenda de los salones de primavera, incluye contenidos monográficos sobre: las nuevas generaciones de anclas (A. Brel), los motores interiores (F. Alaman), o como navegar conectados (J. M. Sierra).
– «Sicilia: Mediterranean – Italy»: carta náutica de la colección de navegación deportiva de Imray a escala 1:400.000 que abarca toda la isla y el Estrecho de Messina.
– «English Channel: Central Part» [Documento cartográfico]: carta náutica oficial de la Mancha a escala 1: 325.000. Las profundidades se dan en metros.
– «Outer approach to the Solent: England South Coast»: carta náutica del estrecho del Solent y de la Isla de Wight a escala 1:75.000. Las profundidades se dan en metros.