Valencia prevé sacar a licitación la asistencia técnica para la elaboración de estudios de impacto económico de los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia con el fin de conocer el impacto de la actividad portuaria en la generación de riqueza y empleo de la Comunidad Valenciana.
Para este nuevo estudio, se contemplará el tráfico de mercancías en los tres puertos, y el movimiento de pasajeros en línea regular y cruceristas en el puerto de Valencia. Para ello, se tomará como base las operaciones de la comunidad portuaria de los ejercicios 2018, 2019 y 2020 para conocer el impacto actual de los puertos gestionados por la autoridad portuaria.
Valencia está ejerciendo de empresa tractora de la actividad económica de su hinterland, y está actuando como plataforma para la exportación del tejido productivo, un elemento clave para recuperar el dinamismo de la economía española que se refleja en el crecimiento sostenido de Valenciaport en los últimos años.
Empresa tractora y motor de la economía
Según los datos del último estudio de impacto económico de Valenciaport presentado en 2018 y elaborado por el departamento de Economía y Ciencias Sociales de la Universitat Politècnica de València con datos de 2016, Valenciaport aportó a la economía valenciana y a su área de influencia un valor añadido bruto de 2.500 millones de euros, el 2,39% del PIB total de la Comunidad Valenciana.
Por lo que respecta al empleo, las empresas relacionadas con Valenciaport generaron 38.866 empleos, cifra que representaba el 2,09% sobre el total de puestos de trabajo de la Comunidad Valenciana. Unos datos que muestran la importancia que tiene Valenciaport como generador de empleo y riqueza en su entorno.
En este sentido, la actividad de los recintos portuarios hizo posible que se distribuyeran 1.243 millones de euros al año en salarios. Más de 400 millones de estas rentas se generaron por el efecto inicial del puerto, pero más del doble de esta cantidad (dos de cada tres salarios) se originaron por los efectos directos, indirectos o inducidos de Valenciaport.
En conjunto, Valenciaport fue el origen del 2,62% del total de la masa salarial de la Comunidad Valenciana. No obstante, creó el 2,09% del empleo valenciano; lo que indica que los salarios que se pagan a partir de la actividad de Valenciaport están por encima de la media de la Autonomía.
En cuanto a los ingresos fiscales, el estudio señala que las arcas públicas ingresaron 181 millones de euros en 2016 por las actividades vinculadas a Valenciaport.