Se trata de una evolución del anterior logo, iniciativa englobada en el Plan Estratégico 2020, simbolizando la Bahía de Algeciras, sus condiciones de abrigo, las cuatro piezas del enclave geográfico del Estrecho: dos mares, dos continentes, el azul del mar que baña sus costas y el dinamismo del puerto.
“El Puerto, el entorno… han cambiado y también la percepción que el mundo marítimo tiene de nuestro puerto”, ha destacado el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Morón. Esa nueva realidad “requiere una nueva imagen”, así como una ventana al mundo, la nueva web de la APBA, que también ha sido presentada. En ambos proyectos la Autoridad Portuaria ha contado con la ayuda de dos empresas andaluza, Boceto (Algeciras) y Grupo Café (Andújar), respectivamente.
Ese dinamismo que recoge el plan estratégico es el que se ha querido plasmar en la imagen presentada esta tarde, que además supone el lanzamiento de dos marcas: Puerto de Algeciras y Puerto de Tarifa. Mientras el de Algeciras suena cada vez más internacionalmente, el puerto de Tarifa sigue cobrando protagonismo gracias al creciente tráfico de pasajeros con Tánger.
Como ha explicado el director general de la APBA, José Luis Hormaechea, “como hermano mayor del Estrecho” la institución portuaria debe liderar el cambio y la oferta portuaria y logística, generadora de valor añadido y en estrecha colaboración con los clientes, en beneficio de la economía y empleo regionales y siempre velando por el interés general”.
Hormaechea ha resaltado algunas de las metas recogidas en el plan estratégico, que cuenta con ocho ejes y 20 planes de acción, y que marca el rumbo del puerto en los próximos cinco años. Esa meta apunta a 125 millones de toneladas de mercancías anuales en el horizonte 2020. Para ello, entre otras condiciones, el director general ha destacado la necesidad de que el puerto esté integrado en las cadenas logísticas, aumente su tráfico ferroviario, mejore su accesibilidad terrestre y, en el caso concreto de la APBA, aumente la dotación de personal para garantizar la excelencia en la gestión.
En cuanto a la web, los usuarios tienen desde este verano acceso a estadísticas, líneas marítimas, información al pasajero, perfil del contratante, pliegos, licitaciones, adjudicaciones, ofertas de empleo, directorio empresarial, convocatorias de la Comisión Puerto-Comarca… todo ello en aras a la transparencia y buen gobierno. www.apba.es está disponible en español, inglés y francés.
* En la sección de vídeos puede ver cómo se ha gestado el cambio.