La Autoridad Portuaria de Baleares organiza el sábado 30 de septiembre la primera edición de la jornada de puertas abiertas del puerto de Palma con un programa de actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. Una importante representación de los miembros de la comunidad portuaria se ha volcado en este evento, que se prevé celebrar en el futuro en otros puertos.
Acceso a zonas portuarias normalmente cerradas al público, como son los astilleros o el muelle pesquero, excursiones en golondrina, práctica de deportes en grupo y náuticos, talleres medioambientales y de nudos marineros, exhibiciones de cetrería, cine documental relacionado con la sostenibilidad marina, cuentacuentos, etc., son algunas de las actividades que ofrecerán la autoridad portuaria y hasta 27 empresas e instituciones colaboradoras este próximo sábado, en horario de mañana y tarde. Toda la información se ha recogido en la web “Viu el Port”!
La jornada, titulada “Port & Festa-Viu el port!” es una iniciativa que nace de la intención de estrechar los lazos entre la autoridad portuaria y la ciudad, dar a conocer la importancia de las actividades portuarias y acercar el puerto y sus instalaciones a la ciudadanía. Para el presidente de los puertos baleares, Javier Sanz, es una oportunidad extraordinaria para reivindicar la importancia que tienen los puertos para las islas y reforzar la imagen de la autoridad portuaria, gestor de los puertos de interés general.
Varios escenarios
La jornada de puertas abiertas cuenta con varios emplazamientos, con actividades abiertas a todos los públicos, todas ellas gratuitas. El punto donde más actividades se van a celebrar y que se convertirá en el epicentro de la jornada es el Muelle Viejo. La mayoría de actividades se celebrarán por la mañana de 11h a 14h, si bien tanto en el Muelle Viejo como en el muelle de Golondrinas también habrá actividades por la tarde hasta la noche.
La sede institucional de la autoridad portuaria, el Port Centre, acogerá charlas relacionadas con el proyecto del nuevo paseo marítimo, oportunidades de trabajo en el mundo náutico y talleres medioambientales para las familias. Los Bombers de Palma y la Policía Local tendrán su espacio en el camino de la Escollera para mostrar sus vehículos y enseñar a los pequeños a conducir en un circuito de educación vial. STP abrirá sus puertas de su varadero al público y el Museu Marítim de Mallorca mostrará en “ses Voltes del Parc de la Mar” trabajo que hace el Consell de Mallorca para recuperar y transmitir un patrimonio marítimo acumulado a lo largo de los siglos y hasta la actualidad.
Además, la barca de pesca BALEAR del taller de mestres d’aixa del Consell de Malllorca y el buque del SOCIB podrán ser visitados en el muelle Lonja, donde la Policía Portuaria mostrará su flota de vehículos eléctricos y dará a conocer el trabajo que realiza el personal de la autoridad portuaria. La cofradía de pescadores de San Pedro abrirá también las puertas del muelle Pesquero para que el público pueda ver de cerca sus barcas de pesca.
En los jardines de San Telmo, el RCNP organiza un taller de actividades para la introducción de los más pequeños al apasionante mundo de la vela, mientras que el IME organiza sesiones de Zumba y entrenamiento funcional. En el contramuelle Mollet, Astilleros de Mallorca organiza visitas guiadas a sus instalaciones.