En relación al informe del IEO, Puertos de Baleares ha realizado nuevos estudios complementarios que han sido remitidos a este organismo público de investigación, que pueden aclarar algunas cuestiones planteadas como el nuevo estudio realizado sobre corrientes marinas para garantizar la no afección al entorno protegido de la Isla del Aire.
Además, se ha ampliado la información sobre el punto de vertido, lo que ha llevado a la «introducción de cautelas adicionales en el Plan de Vigilancia Ambiental, incluyendo un nuevo reconocimiento del fondo bentónico en la fase preoperacional del dragado».
La conclusiones de estos nuevos estudios se hicieron públicas el pasado mes de enero en el transcurso de la II jornada técnica de puertas abiertas sobre el dragado del puerto de Mahón, en la que se concluyó que el material a dragar es de categoría II, por lo que se puede verter al mar de forma controlada.
Cabe señalar que la gestión ambiental de este dragado se ha planteado de acuerdo con las recomendaciones para la gestión de material dragado en los puertos españoles del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), adoptadas para articular la gestión ambiental de los dragados, de acuerdo con las directrices desarrolladas en los convenios internacionales de protección del medio marino.
Por otro lado, el grupo ecologista GOB Menorca ha emitido un comunicado al presidente del Consejo Insular, Santiago Tadeo, pidiendo que interceda para evitar que se viertan al mar los lodos contaminados del puerto de Mahón. GOB cree que se producirían daños irreversibles al medio y a la imagen de Menorca.
En cualquier caso, la organización ecologista ha indicado que no está en contra del dragado del puerto, sino contra el libre vertido de materiales que se cree que están fuertemente contaminados.