La Fiscalía y la Audiencia habrían encontrado pruebas de que el empresario estaba vinculado a una red de narcotráfico, con la introducción, a través del puerto de Barcelona, de 186 kilos de cocaína en junio del 2010, cuando fue detenido en su terminal de contenedores.
Sea cierto o no, sí se debe reconocer la gran influencia de José Mestre y de su familia en el puerto de Barcelona durante las últimas décadas. En su momento contaba con presencia en más de medio centenar de compañías en diferentes sectores y de entre las cuales destaca Terminal Catalunya (Tercat), de la que era director, que fue vendida al consorcio asiático Hutchison para la creación de la mayor terminal de contenedores del Mediterráneo, BEST, en el flamante muelle Prat de la instalación catalana.
Precisamente en la presentación del inicio de las obras de la segunda fase de BEST (ver información relacionada) estuvo presente Mestre hace pocos días, junto a uno de sus hermanos.
Sea como fuere, el Tribunal ha condenado junto al empresario a otras siete personas por esta operación y ha absuelto a cuatro más. Recordar que Mestre estaba procesado desde abril del año 2012 por la Audiencia Nacional por introducir presuntamente entre 1.700 y 2.220 kilos de cocaína procedentes de Latinoamérica en el puerto de Barcelona.