La Asociación Internacional de Puertos ha seleccionado el proyecto del puerto de Vigo “Peiraos do Solpor” como uno de los tres mejores del mundo en el campo de la integración puerto-ciudad, dentro de la categoría de «Diálogo con la comunidad y la ciudad portuaria».
La autoridad portuaria presentó este proyecto, incluido en su estrategia Blue Growth, el pasado mes de diciembre a estos premios mundiales organizados por la Asociación Internacional de Puertos, en los que competía con otros 45 proyectos a nivel mundial.
Finalmente, la asociación ha preseleccionado el proyecto presentado por la terminal olívica para la votación final, donde Vigo compite contra un consorcio de puertos de Estados Unidos y Canadá y otro proyecto de un puerto coreano, que han sido los tres proyectos seleccionados de un total de 45.
Votación pública
Todos los proyectos preseleccionados estarán expuestos a una votación pública, abierta hasta el próximo 29 de febrero en la página web www.sustainableworldports.org.
Los resultados del voto público (30%) junto con las preferencias del jurado (70%), determinarán conjuntamente los ganadores finales por categoría, que se anunciarán durante la cena de gala de la Conferencia Mundial de Puertos, que tendrá lugar en Amberes el próximo 18 de marzo.
La Asociación Internacional de Puertos lleva años promoviendo una estrategia de sostenibilidad a nivel mundial con la WPCI (Word Port Climate Iniciative) y, en los dos últimos años, ha intentado reforzar la participación de los puertos europeos, ya que dicha asociación tenía una mayor presencia de puertos americanos y de Asia. Vigo participa en dicha asociación desde el pasado año, contribuyendo, de esta manera, con proyectos e iniciativas de puerto verde, dentro de su estrategia de crecimiento azul.
Reconocimiento internacional
Estar entre la lista de los tres mejores proyectos de integración puerto-ciudad supone un empujón y reconocimiento al proyecto de la terminal olívica, ya que, por un lado, le otorga una mayor visibilidad internacional y, por otro, le reafirma en que la estrategia seguida es la correcta, reforzando su carácter innovador y verde.
Ya el año pasado, este proyecto de jardines submarinos contó con el respaldo de la Unesco y, posteriormente, con el de la Comisión Europea dentro de su estrategia de crecimiento azul y, ahora, dentro de su Pacto Verde Europeo –un paquete de medidas que debe permitir que las empresas y los ciudadanos europeos se beneficien de una transición ecológica sostenible-.
Estado actual del proyecto
El proyecto de “Peiraos do Solpor” avanza según los plazos establecidos. El pasado mes de marzo se colocaron las primeras estructuras o arrecifes submarinos y ya se ha avanzado en el diseño y proyecto del observatorio submarino, que estará situado en la zona de A Laxe, frente al edificio de Portocultura. Para la autoridad portuaria es de rigor que Vigo y su puerto tengan un mirador al mar.
Además, tanto la empresa israelita Econcrete –especialistas en proyectos ecológicos a nivel mundial- como la Universidad de Vigo, siguen avanzando en nuevos diseños de estructuras (arrecifes submarinos) con el uso de impresoras 3D cada vez más sofisticadas y selectivas, para confeccionar ese gran jardín submarino del puerto. El apoyo de la universidad y de los distintos centros de investigación marinos y de empresas privadas como Cardama o Econcrete, han reforzado el proyecto y le han aportado una gran madurez.
Ahora, este reconocimiento por parte de la Asociación Internacional de Puertos, otorga una mayor visibilidad al potencial que tienen los océanos en la captación de CO2 y en la lucha contra el cambio climático, pero, la autoridad portuaria no quiere quedarse solo en su implantación en el puerto, sino que su objetivo es que sirva de referente para implantarse en más puertos, y seguir demostrando, de esta manera, que la actividad portuaria no es incompatible con un ecosistema sano.