Alfredo Serrano, director ejecutivo de CLIA España, destacó las principales líneas de actuación para este nuevo proyecto que se concretará a lo largo del presente año, con la pretensión de convertir a la asociación en un referente.
El acto contó con la participación del secretario general de CLIA Europa, Robert Ashdown, la presidenta de CLIA España y directora general de Royal Caribbean España y Francia, Belén Wangüemert, y el vicepresidente de CLIA España, Emiliano González.
En su intervención Ashdown destacó la posición de España a nivel europeo como segundo país por número de cruceristas. Según los datos mostrados, en 2012, acudieron a las costas españolas 5’2 millones de pasajeros y se generaron 26.389 puestos de trabajo frente a los 25.000 del año anterior. Así, en términos económicos, la contribución de la industria del crucero en 2012 fue de 1.255 millones de euros.
Belén Wangüemert recalcó que este impulso supone un punto de inflexión para la industria crucerista en España y señaló los rtos a cumplir a corto plazo: dar a conocer al país como un destino único para el turismo de crucero, en el que Barcelona se sitúa como puerto líder del Mediterráneo (y el cuatro a escala internacional tras los enclaves caribeños).
También recalcó la importancia de proteger la industria y defender los intereses de los miembros de CLIA España. Finalmente, insistió en la voluntad de lograr el apoyo de las instituciones para posicionar a la delegación como representante del sector a nivel nacional e internacional.
En su intervención, Alfredo Serrano remarcó la intención de «fortalecer a la industria de cruceros, potenciando su presencia y unificando su voz con el objetivo de facilitar un crecimiento sostenible en España tanto como mercado receptivo como emisor».
En cuanto al programa que llevarán a cabo, las principales ventajas que ofrecerán a los nuevos asociados serán profundizar en su conocimiento en la industria, para que conozcan la estructura del sector y las decisiones de las navieras; potenciar el networking para promocionar productos y servicios; reconocer a los miembros como actores relevantes del sector; ofrecer soluciones comunes como subsector de la industria y mejorar la capacidad de su fuerza.