El cálculo, aprobado en primera instancia por la junta directiva del Canal de Panamá y luego por el consejo de gabinete, proyecta un aporte directo al Tesoro Nacional de 1.060 millones y uno indirecto de 181,5 millones, que comprende pagos al impuesto sobre la renta, seguro social y seguro educativo, así como otras aportaciones a la economía nacional.
La principal fuente de ingresos del Canal son los peajes; seguida de los servicios relacionados al tránsito; venta de energía eléctrica y de agua potable; misceláneos; e intereses ganados.
Así, los ingresos del Canal para el año fiscal cubren los gastos de operación, los pagos al Tesoro Nacional por el derecho por tonelada neta y servicios prestados por otras entidades del Estado, además de la provisión para los programas de inversión regular, de Ampliación y para inventario. Por otro lado, el presupuesto de inversiones regulares asciende a 161,1millones.
A partir de abril de 2016 se implementará un nuevo esquema de peajes y reglas de arqueo de Canal que fue aprobado por el consejo de gabinete mediante resolución de 14 de abril de 2015 y presentado ante la Asamblea Nacional.
El esquema establece nuevas estructuras para los segmentos de portacontenedores, graneles secos y líquidos (tanqueros, quimiqueros y gaseros), portavehículos y Ro-Ro. Además, crea un nuevo segmento para los buques que transportan gas natural licuado.