En la apertura del primer “Desayuno con el Clúster” de 2015, Alejandro Aznar, presidente de la entidad hizo un recorrido por la trayectoria y las actividades del Clúster Marítimo Español y resaltó su estrecha relación con la Armada Española que, además de ser socio de honor del CME, mantiene con éste un convenio de colaboración.
Alejandro Aznar ofreció la colaboración del Clúster y sus miembros a la estrategia de Seguridad Marítima Española, que encajan en buena medida con las líneas de actuación que también figuran entre las actividades del CME.
El almirante García Sánchez quiso, en primer lugar, transmitir la idea de que la estrategia de seguridad es un proceso en curso, “un camino que estamos recorriendo” y para el que se necesita la participación de todos los actores implicados. Asimismo, subrayó el papel clave del Consejo de Seguridad Nacional para llevar a la práctica esa estrategia.
El Consejo de Seguridad Nacional, explicó, es la nueva figura del que depende el Consejo Nacional de Seguridad Marítima que, a su vez, se estructura en torno a un Comité de Situación y tres Consejos Nacionales, de Seguridad Marítima, de Ciberseguridad y de Inmigración, a los que se suman células de coordinación de las células ministeriales de crisis.
En este Consejo, creado en diciembre de 2013 y cuyo objetivo es “impulsar una política amplia de seguridad con la finalidad de proteger los intereses marítimos nacionales”, están representados once ministerios además del Consejo de Seguridad Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
El Consejo, responsable de la integración de la estrategia de Seguridad Marítima española en la estrategia europea, de la identificación de riesgos y necesidades y de la definición de tareas en el ámbito de la seguridad marítima, ha definido cinco líneas de actuación sobre las que se han creado cinco grupos de trabajo cuya labor se desarrolla en catorce acciones concretas y 32 realizaciones.
Todos los grupos trabajan en el impulso de la estrategia de Seguridad Marítima Nacional sobre varios ejes: un plan integral de Seguridad Marítima en el Estrecho de Gibraltar, denominado Plan Mares; en la cooperación y la coordinación de operaciones de Seguridad Marítima; en la identificación de riesgos y amenazas, en el análisis inicial de la vulnerabilidad de los servicios y sistemas esenciales en el ámbito de la Seguridad Marítima; y en la puesta en funcionamiento de la denominada plataforma Colabora y la herramienta Segmar que se pondrán a prueba en primavera en el marco de unos ejercicios de la Armada, y permitirán el intercambio de información y la colaboración de los agentes implicados en la Seguridad Marítima, en tres niveles: en el trabajo cotidiano de las distintas autoridades, en la colaboración en situaciones de crisis de interés nacional, y en las de emergencia nacional bajo el control gubernamental.
En lo que se refiere a la cooperación público-privada en el ámbito de la Seguridad Marítima la presentación del almirante resaltó las expectativas que se abren para integrar organismos públicos y entidades públicas empresariales, instituciones docentes y de investigación, asociaciones y empresas de todos los sectores relacionados con el mar.
En esa línea, subrayó las grandes posibilidades que el Clúster Marítimo Español ofrece para coordinar y liderar ese proceso, y difundir e impulsar la importancia que lo marítimo y la Seguridad Marítima pueden y deben tener en España.
Para terminar su charla, García Sánchez reiteró la idea, con la que comenzó su intervención, de la estrategia de Seguridad Marítima Española como un proceso en curso, para el que pidió el apoyo y la participación de todos los implicados en el mundo marítimo.