El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha abordado su sesión ordinaria de mayo con dos ejes principales: la apuesta por la implantación de la industria eólica offshore en la nueva zona de expansión del puerto de Las Palmas y el proyecto de ampliación de la dársena de embarcaciones menores (DEM).
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, explica que “el futuro inmediato de la actividad portuaria en España pasa por vincular más las operativas y servicios a criterios de sostenibilidad, y en Las Palmas tenemos las condiciones para ser un referente en este campo”.
En este sentido, el consejo ha decidido archivar el trámite competencia de proyectos correspondiente a la solicitud formalizada por IRM Canary Base, SL, para el otorgamiento de concesión demanial para ocupar una superficie de dominio público portuario de 78.719 metros cuadrados de terrenos (72.521 metros cuadrados de parcela y 6.198 metros cuadrados de zona de maniobra), en el área funcional 3 y 5.900 metros cuadrados de la lámina de agua contigua, en el Área A6 LP Zona I.6 dársena entre diques Esfinge y Reina Sofía, de la zona de servicio del puerto de Las Palmas, con destino a “Centro de reparación de buques y elementos offshore de energías renovables”, iniciado mediante anuncio en el Boletín Oficial del Estado nº 305 de fecha 22 de diciembre de 2021, y al que concurrió la mercantil Concesiones Eólicas Canarias, presentando, en competencia, proyecto de igual o similar interés portuario.
En consecuencia, acuerda convocar concurso público para el otorgamiento de concesión demanial respecto del dominio público portuario identificado en el plano adjunto, con destino a “Centro de reparación de elementos offshore de energías renovables y actividades auxiliares y accesorias de aquellas”.
Para ello, ordena a los servicios técnicos y jurídicos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas la redacción del pliego de bases del concurso y el pliego de condiciones que regule el desarrollo de la concesión, en el plazo de cuatro meses a contar desde el día siguiente al de adopción del presente acuerdo, que deberán ser elevados por la dirección del puerto al consejo de administración para su aprobación.
Los pliegos se ajustarán a las siguientes prescripciones: habrá de ser objeto material del concurso con la finalidad de esta concesión de dominio público portuario, la totalidad de la superficie reseñada; la utilización de la parcela comprenderá, principalmente, la actividad de reparación de elementos offshore de energías renovables, e, igualmente, aquellas actividades auxiliares y accesorias de la misma compatibles con la normativa reguladora de usos en esa zona, que por su naturaleza y características puedan realizarse en la misma por resultar adaptadas funcionalmente a sus características físicas y operativas; El concurso deberá valorar la aportación de nuevos tráficos, medios, maquinaria y sistemas de gestión que mejoren sustancialmente la oferta comercial global del puerto de Las Palmas en aquellas actividades y servicios que resulten adaptados a las características de la zona, a las necesidades operativas del puerto y a su posición competitiva.
Concurso para una nueva DEM
Uno de los acuerdos más destacados del consejo de administración ha sido la convocatoria del concurso y la aprobación de los pliegos de bases y condiciones para la explotación integral de la dársena de embarcaciones menores (DEM) del puerto de Las Palmas, incluyendo la construcción de nuevas infraestructuras, en régimen de concesión de dominio público portuario.
La náutica deportiva es un sector ligado al turismo de los destinos costeros tradicionales. En España, la flota náutico-deportiva se ha incrementado año a año durante la última década, y actualmente se superan las 200.000 embarcaciones, incluyendo veleros, barcos a motor, embarcaciones neumáticas y otras como lanchas o motos de agua.
La comparativa con los países del entorno expone también un enorme potencial de desarrollo, pues las ratios en España de parque náutico por habitante o kilómetro de costa son muy inferiores a los de los países vecinos europeos.
En el caso particular de Canarias, su posición en las rutas hacia América aprovechando los vientos alisios y las condiciones para la navegación en sus costas suponen importantes fortalezas para la práctica de la náutica deportiva. La temperatura constante y su oferta de actividades turísticas convierten a las Islas en una ubicación muy atractiva durante todo el año, pero es en los meses de invierno cuando se produce su temporada alta, motivado por la climatología favorable respecto a la de Europa continental, y, también, para las rutas transatlánticas. A esto se suma el ser un lugar de gran tradición marítima, debido a su condición de archipiélago.
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es un polo relevante de concentración de la actividad y ocupa la séptima posición en la lista de las principales ciudades del sector náutico de recreo en España. Cuenta con escuelas de vela como las de la Federación Territorial de Vela y la de la Federación de Vela Latina Canaria, las cuales tienen sus instalaciones en la DEM de Las Palmas, o el Real Club Victoria, una entidad histórica de la ciudad.
La DEM del puerto de Las Palmas es el puerto deportivo con mayor número de atraques de Canarias y uno de los mayores de España, con una capacidad total de 1.375 atraques para embarcaciones de hasta 50 metros de eslora. La demanda existente en la DEM, actualmente, es elevada, tanto para el amarre de embarcaciones locales como para embarcaciones transeúntes.
La ampliación planificada mantendrá su uso público actual, pero incrementará la capacidad de captación de embarcaciones y actividad en su zona terrestre, así como la calidad del producto ofertado a los usuarios. Podrá generar hasta cerca de 109.000 metros cuadrados adicionales de superficie terrestre, lo que supondría un incremento del 111 por ciento respecto de los aproximadamente 90.900 metros cuadrados actuales.
Por su parte, la lámina de agua podría alcanzar los 303.000 metros cuadrados, un 79% más de los 169.000 metros cuadrados de la lámina de agua abrigada en la dársena actual.
Cesión de edificio al Gobierno de Canarias
Otro de los acuerdos destacados es el inicio del expediente de cesión gratuita de uso, a favor del Gobierno de Canarias, de la parcela patrimonial propiedad de la autoridad portuaria de 1.477,42 metros cuadrados con destino a ampliación de las dependencias del Centro Nacional de Formación Ocupacional de Las Palmas.
1,5 millones para el muelle de Cambulloneros
También ha salido adelante el expediente para abrir el procedimiento de adjudicación para el proyecto instalación de media tensión, centro de transformación, baja tensión y alumbrado público en la urbanización muelle de Cambulloneros, además de aprobarse la adjudicación del proyecto en el que la autoridad portuaria destinará 1,5 millones de euros.