El objetivo principal de este programa de difusión, conformado por sesiones de tres horas, es dar a conocer los contenidos del plan estratégico al máximo número de personas que desarrollan tareas directivas y operativas en las compañías y administraciones que forman la comunidad portuaria. Asimismo, también se pretende que los participantes en estas sesiones identifiquen como el desarrollo de su trabajo contribuye a alcanzar los objetivos estratégicos.
Estas jornadas, que se iniciarán este mismo mes de septiembre y que tendrán lugar hasta final de año, serán también una herramienta para recoger ideas sobre líneas de trabajo o acciones a seguir para alcanzar los objetivos fijados por el programa. Además, durante el primer semestre se han realizado sesiones de difusión del citado plan estratégico entre las personas que forman parte del consejo rector de la comunidad portuaria o de sus grupos de trabajo.
En concreto, esta primera fase ha constado de tres acciones: una experiencia piloto y dos sesiones de desarrollo, en las que han participado un total de 62 personas. Los participantes eran, en su mayoría transitarios, consignatarios, agentes de aduana, trabajadores de terminales de depósitos y contenedores, funcionarios de administraciones públicas y miembros del puerto de Barcelona.
Recordar que la instalación catalana ha fijado en su III Plan Estratégico 2015-2020 que el objetivo estratégico de la infraestructura a medio plazo es convertirse en el principal centro de distribución eurorregional en el Mediterráneo, en competencia con los puertos del Norte de Europa.
Así, Barcelona se plantea unas metas concretas articuladas en torno a tres ejes: el crecimiento, que se traduce en garantizar unos volúmenes de actividad y tráfico óptimos; la competitividad, que exige un altos niveles de eficiencia y una diferenciación en la oferta; y la sostenibilidad, que implica actuar de forma que se garantice la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades.
Alrededor de estos tres ejes se plantean 13 objetivos estratégicos que se concretan en metas específicas e indicadores que medirán el grado de consecución de la propuesta estratégica al final del periodo. Por ejemplo, en el horizonte de 2020 uno de los objetivos es haber alcanzado 70 millones de toneladas de carga (de las que un 70% de carga general), y 3 millones de TEUs.
Este planteamiento se sostiene en la premisa de que el puerto de Barcelona y su comunidad portuaria están preparados y alineados para lograr a medio plazo retos de este alcance.