Para su administrador general, Jorge L. Quijano, «la expansión del canal de Panamá aumentará el valor de la ruta. Ahora estamos enfocando la tarea en el tercer juego de esclusas, uno de los principales proyectos del programa de ampliación.»
Por lo pronto, el citado programa ha logrado algunos hitos importantes, como lo son que ambas entradas del canal de Panamá estén listas para los buques de mayor tamaño, ya que el calado y el ensanchamiento, tanto en la parte atlántica como en la parte pacífica se han completado. Además, se espera que el dragado del lago Gatún esté finalizado a finales de este 2013 y el canal de acceso desde el Pacífico ya ha alcanzado la profundidad diseñada, mientras que la presa que dividirá el nuevo canal desde el lago de Miraflores se encuentra en fase de ejecución.
Además, la Autoridad Portuaria del canal también está ampliando su flota para poder realizar las futuras operaciones en la zona de ampliación. Así, en junio, el canal de Panamá recibió tres de los 14 nuevos remolcadores que aumentarán la flota. La capacidad adicional permitirá asistir a los buques del tipo Post-Panamax que se transitarán por el canal ampliado.
Cabe recordar que la ampliación del canal interoceánico consiste en la construcción de un tercer carril acuático de tráfico, que duplicará la capacidad de la vía y que tendrá un impacto muy importante en el comercio marítimo internacional.