En relación con el despliegue de puntos de repostaje de GNL en los principales puertos de la red europea básica, la Asociación Europea de Puertos (ESPO), cree que «el objetivo debe estar en el despliegue de una red suficiente de puntos de recarga de GNL, teniendo en cuenta las realidades del mercado y las distancias entre los puertos».
Para la entidad panaeuropea, la red de abastecimiento de combustible es necesaria para estar presente, en el año 2020, en los puertos centrales de la RTE-T, con la finalidad de obrar en coherencia con la entrada en vigor de la Directiva sobre las emisiones de azufre.
En todo caso, la ESPO cree que es de suma importancia que las posibilidades de cofinanciación para los proyectos de GNL sean garantizadas también después de 2020.
Para Isabelle Ryckbost, secretaria general de la ESPO, «el GNL debe ser la solución más prometedora a medio plazo, en vista de la lucha por mejorar, de manera integral, el rendimiento medioambiental del transporte marítimo, pero no podemos negar la entrada en vigor de la directiva de azufre. Apoyamos la fecha límite de 2020 pero, de aplicarse de forma pragmática, después del año 2020, no debe significar que la Unión Europea deje de cofinanciar la implementación de proyectos de GNL».
Por otro lado, para la entidad, la electrificación de los pantalanes está claramente en contra de cualquier introducción de obligaciones legales a los puertos por lo que significa la provisión de esta tecnología.
Estudios de factibilidad portuaria demuestran claramente que la electricidad del pantalán no es un tipo de solución que pueda ser aplicada por todos los puertos, y por tanto, no se impondrá horizontalmente. Para la ESPO se debe promover en el lugar y en la medida que sea beneficioso para el medio ambiente y, al mismo tiempo, rentable.
Según Ryckbost, «no podemos apoyar las propuestas del Parlamento en referencia a la electrificación de los pantalanes». Los puertos europeos han estado apoyando activamente esta tecnología y la exploración de la posibilidad de proporcionar electricidad en la costa. «Se han dado casos de conducción exitosos, sin embargo, en otros casos, los estudios de factibilidad del puerto muestran una falta de importantes beneficios ambientales y costos desproporcionados».