Respaldo de la alianza FIT al conocimiento de embarque electrónico
En línea con el impulso de diversas organizaciones y entidades para avanzar hacia un futuro comercial digitalizado, la Alianza FIT -formada por los miembros Bimco, Digital Container Shipping Association (DCSA), Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios (Fiata), Cámara de Comercio Internacional y Swift- ha anunciado la ‘Declaración del conocimiento de embarque electrónico (eBL)’.
El objetivo de la declaración es garantizar el compromiso de todas las partes interesadas en el comercio internacional para colaborar en el impulso de la digitalización que ayudará a racionalizar el comercio internacional, haciéndolo más eficiente y fiable. Esta declaración sigue, por supuesto, al compromiso de los miembros de la DCSA de convertir el 50% de los conocimientos de embarque en papel en electrónicos en los próximos 5 años y el 100% en 2030, y a la ‘promesa 25 por 25’ de Bimco, un compromiso de algunos de los mayores transportistas del mundo en el sector de los graneles para lograr que el 25% de su volumen anual de comercio marítimo de al menos una mercancía utilice conocimientos de embarque electrónicos en 2025.
Hapag Lloyd, excluida como compradora de HMM
Hapag Lloyd ha sido excluida de la próxima ronda de posibles compradores de HMM . La decisión de la autoridades (Federación de Industrias Marítimas de Corea), se basa en que el valor de HMM para la economía coreana y su seguridad, es «inestimable» y no se puede poner en manos extrañas al país.
El ganador se conocerá a final de septiembre entre tres consorcios locales: LX Group, Harim Co. y Dongwon Industries Co. En cualquier caso, Habben Jansen, CEO de Hapag Lloyd, no ve este rechazo como ningún problema. «No afecta a la estrategia de la compañía», ha manifestado. «Creemos que podríamos haber sido un buen partner; pero los vendedores se han movido en otra dirección. En cualquier caso, siempre pensamos que era un buen tema el manifestar nuestro interés. Creíamos que podíamos ser un buen socio, pero han optado por ir en otra dirección -de hecho, siempre pensamos que [ganar la licitación] sería un resultado poco probable-, pero también pensamos que era bueno levantar la mano».
Menor demanda de transporte marítimo de carga seca a granel en 2024
En un escenario base, los expertos prevén que el volumen mundial de carga seca a granel crezca entre un 1,5% y un 2,5% en 2023 y entre un 1% y un 2% en 2024. Se espera que el transporte medio aumente entre un 0,5% y un 1,5% en 2023, impulsado por las sanciones al carbón ruso y el aumento de los envíos de mineral de hierro y grano desde Brasil. En julio, el FMI pronosticó que la economía mundial crecería un 3% tanto en 2023 como en 2024. Se trata de una ligera mejora con respecto a su previsión anterior, pero sigue estando muy por debajo del crecimiento medio anual del 3,7% registrado en la década de 2010. La inflación sigue siendo un reto clave en varias economías, lo que obliga a los bancos centrales a subir los tipos de interés, frenando el crecimiento económico.
El FMI pronosticó que el PIB de China crecería un 5,2% en 2023 y un 4,5% en 2024, por encima del objetivo del Gobierno chino del 5% para 2023. Sin embargo, desde junio las condiciones económicas en China empezaron a deteriorarse, lo que suscita preocupación. Varios bancos han recortado sus previsiones por debajo del objetivo del Gobierno, Barclays hasta el 4,5%.