Acuerdo del Parlamento y la CE para reducir los gases de efecto invernadero (GEI) en los combustibles marinos
El acuerdo, del 23 de marzo, contempla la reducción por parte de los buques de mas de 5000 GT (toneladas de registro bruto) que naveguen en aguas de la UE, entre puertos de la UE, o que entren o salgan de puertos de UE en sus viajes. La reducción de GEI deberá de ser de un 2pct en 2025, 6pct en 2030,14,5 pct en 2035, 31pct en 2040, 62,5 pct en 2045 y un 80 pct en 2050
Contenedores: prevención de plagas
El acuerdo alcanzado en 2017 por diversas organizaciones del mundo del contenedor (Bureau International des Containers, BIC; World Shipping Council, WSC; Container Owners Association, COA; Internacional Institute of Container Lesors, IICL) a fin de establecer una guía de buenas prácticas con el objeto de reducir drásticamente la contaminación por plagas de los contenedores y sus consecuencias en los diversos países, ha actualizado su Prevention of pest contamination of containers: Joint Industry Guidelines for Cleaning Containers, instrumento de primer orden para evitar la ya citada contaminación.
Publicada la guía para el transporte de baterias de ion-litio
En conjunción con ICHCA, Grupo Internacional de clubs P&I y TT Club, el Cargo Incident Notification System ha publicado el Guidelines for safe transport on Lithium-Ion batteries in containers con el objeto de poner a disposición de cargadores y usuarios, modos seguros de transportar estas mercancías que han causado diferentes siniestros en tiempos recientes.
Crisis de bancos, ¿crisis del shipping?
Algunos analistas financieros ponen el acento en la reciente crisis de Credit Suisse que contaba entre sus activos con abundante volumen de negocio de armadores griegos y este ha pasado a UBS. Seguido viene el tropezón de Deutsche Bank que es un banco tradicionalmente introducido en el negocio marítimo. Estamos en la parte baja del ciclo en cuanto a carga seca se refiere. ¿Reducirán los bancos su exposición en los créditos/financiación de actividades marítimas