La incertidumbre
Los grandes transitarios: DSV, K&N y Bolloré reportan caídas en la facturación en 2023 del orden del 30% y superiores en el Ebtida ‘year-on-year’, pero siguen contentos con los resultados del Q1 de 2024. Hay beneficios ‘aún’. En general, el problema es el crecimiento de la demanda que se mueve en el entorno del 1 al 1,7% y la oferta del tonelaje sube al 4,7 Mal asunto para los armadores y sus ingresos.
¿Ha sido un espejismo la subida de fletes de las dos semanas anteriores?
‘Eppur si muove’, que en italiano significa: y sin embargo, se mueve
Esta frase se le atribuye en su lecho de muerte a Galileo Galilei, tratando de evidenciar que a pesar de todas las inexactas afirmaciones de la Iglesia, es la Tierra la que se mueve alrededor del Sol y no al contrario como sostenía la doctrina oficial de la época.
‘Eppur si muove’, se mueve a pesar de todo, y los armadores siguen ordenando buques. Evergreeen ha sacado a concurso la construcción de 24 x 16.000 TEUS con propulsión dual-fuel, metanol verde, con los que este gana puntos en cuanto a combustible del futuro. El coste estimado por unidad es de 180 millones de dólares y la entrega se deberá de producir en un ritmo de unos cinco años.
El dilema
Si los astilleros de Extremo Oriente: Corea, China y Japón están cuasi colapsados por la construcción y entrega de las órdenes recibidas hace un par de años; si las órdenes de construcción de nuevos buques, como referimos, además de las de GNL ‘carriers’ no paran, y si se achatarra mucho menos de los calculado por los ‘gurús’, además de que el fletamento de buques no baja demasiado…¿dónde estamos en cuanto a fletes de contenedores? Gran pregunta. Desde luego, lo que ha perdido todo el gas es el GRI (General Rate Increase), que los armadores han pretendido aplicar
En EEUU quieren acaban con las ‘alianzas’
Nuestro conocido congresista de EEUU de apellido vasco, John Garamendi, no cesa en su empeño de acabar con las ‘alianzas’ de armadores en el tráfico de contenedores de y para USA. Esta semana, ha presentado en el Congreso su propuesta de ley ‘Ocean Shipping Competition Enforcement Act’, que justamente pretende que la FMC (Federal Maritime Commission) bloquee estos acuerdos.