Maersk anuncia la modernización del equipo de propulsión de uno de sus portacontenedores
Maersk, que ya anunció su intención en junio pasado, ha llegado a un acuerdo con los astilleros chinos Zhoushan Xinya Shipbuilding, para modernizar el aparato propulsor de uno de sus portacontenedores, equipándolo con sistema dual-fuel de MAN, que será capaz de consumir fuel-oil tradicional y e-metanol. La experiencia se extenderá, de ir bien como se espera, a 11 buques más de la empresa. Maersk, como es sabido, ha hecho una apuesta importante por el e-metanol para su proyecto ‘zero emissions in 2050’. El ‘retrofitting’ del aparato propulsor inicial se efectuará en 2024 y en el resto de buques comenzaría en 2027.
El problema de la sequía en la vías navegables continentales
Abstracción hecha del Canal de Panamá, llama la atención hoy, la conjunción de problemas de calado ocasionados por la ‘pertinaz sequía’ (aunque esta parece que no se produce por igual en todos los continentes):
Río Negro -Amazonas, que ocasiona varada de embarcaciones de pequeño calado en Manaos, además de la cancelación de escalas de buques portacontenedores que dejan su carga en puertos costeros del este de Brasil.
Río Mississippi, que sufre una bajada del caudal, ocasionando problemas al tráfico de gabarras en el río.
Río Rin en Europa; disminución del flujo del caudal del río, lo que trae como consecuencia reducción de la carga aceptable en los barcos/gabarras que navegan en el río, y aumento de los fletes.
¿Casualidad? ¿Cambio climático? Habrá que ver.
Conflicto… ¿Guerra? Israel-Hamas
Conforme el conflicto aumenta su nivel y el riesgo en general aumenta en proporción, el tráfico marítimo no se ve libre de preocupación. El puerto de Ashod transfiere progresivamente su tráfico a Haifa, que, de momento trabaja con relativa normalidad. Inquietud en los P&I ante la escalada, y recordatorio de muchos expertos acerca de la fragilidad del tráfico marítimo en la zona: Mar Rojo, Canal de Suez, Estrecho de Ormuz, Golfo Arábigo, Golfo de Omán, además de nuestro Mediterráneo, naturalmente.
Un estallido generalizado volaría por los aires todas las expectativas de recuperación de las economías y la europea sería la más perjudicada.