MSC y CMA dominan el mercado del contenedor intraeuropeo
MSC y CMA-CGm dominan el mercado intraeuropeo de tráfico de contenedores con un 32,6 por ciento y un 16,2 por ciento respectivamente. Los siguientes en control de mercado están ya un poco más distanciados: Maersk, 11,3 por ciento; y COSCO, 6,7 por ciento.
Recordamos aquí que para obtener la CBER (Consortia Block Exemption Regulation), ningún miembro del consorcio puede controlar mas del 30 por ciento del tráfico
ONE encarga 10 portacontenedores de 13.700 TEU
El grupo japonés ONE (NYK, MOL y Kawasaky) ha encargado la construcción de 10 portacontenedores de 13700 Teu para ser entregados en 2025 y 2026. Deberán ser capaces de consumir amoníaco y metanol, además de ir equipados con el “paravientos” de proa que ya llevan dos de los buques de ONE
La capacidad de MSC, el número uno en contenedores mundial es de 500.000 Teu por encima de Maersk, número dos, de momento.
CE electrónico
Un grupo de los mayores armadores de buques graneleros del mundo, han alcanzado, patrocinado por BIMCO, el acuerdo de amparar el 25 por ciento de sus tráficos de al menos un solo producto, bajo el manto del Conocimiento de Embarque electrónico. El compromiso ha recibido el nombre de “25 BY 25 Pledge”, con el objetivo de acelerar la digitalización, como ya han hecho otros miembros de la Future International Trading Alliance, entre los que se encuentran BIMCO, FIATA, ICC, DCSA y SWIFT.
El Congreso USA impondrá multas a armadores por cargos indebidos.
El próximo mes de abril entrará en vigor la norma que aplicará la FMC de los EEUU y que servirá para imponer penalizaciones a los armadores de contenedores que apliquen a importadores y/o exportadores cargos indebido o mal explicitados en concepto de “demoras y/o detenciones” en la retirada de los contenedores llenos en los puertos de llegada de EEUU, o en la devolución de vacíos. Además de las penalizaciones, los armadores deberán devolver los importes mal aplicados a sus clientes.