La comitiva asiática, acompañada por el secretario general del Mar, Juan Carlos Maneiro, visitó las instalaciones de la dársena pesquera, donde pudieron conocer de primera mano la actividad que se desarrolla en la terminal.
Tras hacer un recorrido por las lonjas de altura, bajura y grandes peces, e interesarse por los equipos de lavados de cajas, la delegación visitó los viveros de mariscos y la zona de elaborados, para finalizar con una visita virtual a la subasta electrónica, en la que se intercambiaron impresiones con los visitantes. Asimismo, durante su estancia, visitaron las instalaciones de las compañías Cetmar, Conxemar y Anfaco.
El presidente de la autoridad portuaria, Ignacio López-Chaves, fue el encargado de saludar a la delegación en su visita a la terminal. Según indicó, en cuanto a las relaciones comerciales entre ambos países, durante los diez primeros meses de 2012 se movieron más de 20.000 toneladas, en su mayoría pesca congelada y sus derivados, lo que demuestra el peso que tiene el puerto de Vigo en este sector. Para López-Chaves, «la innovación, la capacidad y el conocimiento de los cientos de miles de profesionales que trabajan día a día en la terminal viguesa, son los que han hecho posible que Vigo sea referente en materia pesquera».
Indonesia se sitúa en el cuarto puesto a nivel mundial en población. Con 225 millones de habitantes, posee un gran potencial acuícola, como lo demuestra las 26.000.000 de hectáreas dedicadas a esta actividad, sobre todo en agua dulce. De hecho, el 40% de los empleos del sector pesquero se dedican a ello. Esta actividad es una de las principales generadoras de divisas del país, aunque también poseen gran potencialidad en el sector pesquero extractivo (desde inicios de 2003).
La presencia de la Autoridad Portuaria de Vigo en diversas ferias celebradas en el continente asiático fue el detonante de esta misión inversa. Tal y como le trasladaron al máximo responsable portuario, Indonesia está interesada en establecer una estrecha colaboración con Vigo, que pasaría por el asesoramiento en el diseño de sus infraestructuras pesqueras y comercializadoras.
Además, Indonesia es el tercer país exportador del mundo, tras China e India y el noveno productor de productos pesqueros. De ahí la necesidad de buscar un socio para introducir sus productos en el mercado europeo, ya que, por su atomización, el sector no consigue internacionalizar sus productos.