La votación ha tenido lugar durante el 114º período de sesiones del Consejo de la OMI, constituido por 40 miembros y que se reúne del 29 de junio hasta este mismo viernes. La decisión del consejo se presentará para su aprobación ante la asamblea de la OMI, que celebrará su 29º período de sesiones del 23 de noviembre al 2 de diciembre de 2015.
Lim es actualmente presidente de la Autoridad Portuaria de Busan, el principal puerto marítimo de la República de Corea. Además, de 2006 a 2009 ocupó el cargo de representante permanente adjunto ante la OMI, y de 2002 a 2004 fue presidente del subcomité de implantación por el Estado de abanderamiento (FSI).
Nacido en Masan, Gyeongsangnam-do, una de las principales ciudades portuarias de la República de Corea, Lim se graduó en Ciencias Náuticas por la Universidad Marítima y Oceánica de Corea (KMOU), en Busan en el año 1977. Posteriormente fue oficial naval y también trabajó para la compañía Sanko Shipping. Depués ingresó en la Administración Marítima y Portuaria de Corea en 1985, a la vez que continuó sus estudios en la Escuela de Administración para posgraduados de la Universidad de Yonsei, donde obtuvo su maestría, en 1990. Más tarde obtuvo el título de máster en administración marítima, especializándose en navegación, por la Universidad Marítima Mundial (UMM). A partir de 1995 asistió a un programa de doctorado sobre Derecho Internacional en la KMOU, y en 1998 finalizó el trabajo del curso.
En 1986 comenzó a asistir a las reuniones de la OMI como parte de la delegación de la República de Corea, y participó activamente en los temas relacionados con la seguridad marítima y la protección del medio ambiente. Desde 1992 participó en numerosas actividades para fomentar la seguridad marítima a través de la implantación efectiva de los convenios de la OMI en su país y en otros Estados miembros de la región de Asia. En 2004 fue elegido presidente del Memorando de Entendimiento (MoU) de Tokio sobre supervisión por el Estado rector del puerto.
En 2006, fue nombrado agregado marítimo y ministro consejero de la Embajada de la República de Corea en Londres, y hasta agosto de 2009 fue representante permanente adjunto ante la OMI, al frente de la delegación de su país en todas las labores realizadas por la Organización.
A continuación, fue nombrado director general de la Oficina de Política de Seguridad Marítima en la sede del Ministerio de Tierra, Transportes y Asuntos Marítimos (MLTM). En 2009 encabezó la delegación de la República de Corea ante la Asamblea de la OMI.
En marzo de 2011, fue nombrado comisario del Tribunal de Seguridad Marítima de Corea. Y, finalmente, en julio de 2012, asumió la presidencia de la Autoridad Portuaria de Busan.
Nota de Daniel Molero: El nombramiento del Sr. Lim al frente de la OMI es una nueva muestra de la potencia que representa el sector marítimo asiático en la esfera internacional. Suele ser habitual que las oficinas agregadas de la ONU, como es el caso de la Organización Marítima Internacional, elijan a sus máximos ejecutivos repartiendo la presencia de los continentes, por lo que, después de que un japonés haya asumido el cargo durante los últimos años, en cualquier otra agencia de la ONU es posible que se hubiera escogido a un representante africano, oceánico, europeo o americano, para no repetir continente y dar la alternativa a otras áreas mundiales.
En cualquier caso, la asunción del cargo por parte del representante coreano es acertada a tenor del extenso currículo que presenta Ki-tack Lim y la fluida relación que, desde sus inicios profesionales, ha tenido con la industria marítima de su propio país e internacional.