El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Maria Cruset, ha intervenido esta mañana en el panel «Las perspectivas del mercado del transporte y la logística en el Mediterráneo y en Europa en medio de la crisis del Covid-19», enmarcado en la segunda jornada del evento Barcelona New Economy Week (BNEW). En su ponencia, Cruset ha destacado las oportunidades que supone el Covid-19 para la logística y la preparación de Tarragona para acometer inversión de crecimiento.
«Cabe anticiparse», ha señalado el presidente y «el puerto de Tarragona quiere aprovechar la crisis como ventana de oportunidades, dados los activos y sinergias que representan tanto el polígono petroquímico como el propio dinamismo de nuestra comunidad portuaria».
En este sentido «el suelo logístico debe ser también importante y se hace evidente la falta de éste debido a una demanda mayor que la oferta». En todo caso, Cruset es consciente de la «preocupación social por el desarrollo de la actividad empresarial y el día a día de los ciudadanos».
Así, «la situación actual muestra una necesidad de mayor oferta de superficie logística, a un precio adecuado, con buenas comunicaciones y garantizando el desarrollo sostenible y la adecuación al entorno». En Tarragona «es donde se ha experimentado un mayor incremento del suelo logístico, sin contar con la futura ZAL, con más de 1 millón de metros cuadrados disponibles», ha señalado.
También ha recordado la reciente inauguración del sistema de recepción de agroalimentarios (SEA) puesto ayer en marcha, “como proceso clave en el desarrollo de la tecnología, conjuntamente con las empresas logísticas”.
Su intervención ha finalizado señalando que «hay interés de inversión creciente en el puerto de Tarragona, pero también en todo el arco Mediterráneo».
En este panel junto al presidente de la autoridad portuaria catalana han intervenido Hakim Palmieri. capital markets initiative en el banco de inversión Fieldstone Private Capital Group; Rachid Houari, director del puerto Tanger Med 1; y Ahmed Darwish, experto en inversión portuaria y expresidente de la Autoridad General de la Zona Económica del Canal de Suez, quienes han señalado la importancia de las inversiones para que la región mediterránea continúe en la senda del crecimiento y ayude a mejorar la vida de los ciudadanos. En este sentido, según Palmieri «en 15 años vista habrá financiación de energías renovables en logística, en polígonos y en puertos».
Anna Escoda, responsable de proyectos y cooperación internacional en Ascame, y que ha ejercido como moderadora del panel, ha señalado que «los nuevos paradigmas logísticos y oportunidades de este contexto –del Covid-19- nos proporciona ventajas para las aéreas cercanas y el hinterland de los puertos”.