El presidente de Puertos del Estado indicó en primer lugar que el modelo portuario actual es estable, por lo que no se prevén modificaciones legislativas relevantes en la presente legislatura.
Respecto a la autosuficiencia económica de los puertos de interés general, sobre el que se asienta el actual modelo portuario español, el presidente del ente puso de manifiesto que en algunos puertos este modelo está en riesgo porque tienen una rentabilidad inferior al 2,5% sobre sus activos, fijado por la Ley de Puertos, y en algunos casos incluso negativa. Es por este motivo que el primer objetivo para Puertos del Estado es “poner en el camino de la viabilidad económica financiera a todos los puertos españoles”.
José Llorca también se refirió a la necesidad que tienen los puertos españoles de ganar en competitividad global. Para ello, además de disponer de unas tasas portuarias más bajas y unos servicios portuarios más baratos, hay que conseguir una mayor competitividad en los servicios y, en este sentido, para el presidente de Puertos “la empresa privada debe realizar también un esfuerzo.”
Para José Llorca, las grandes inversiones llevadas a cabo en los puertos españoles gracias, mayoritariamente, a los fondos y programas europeos, deben ahora de rendir frutos, por lo que se inicia un período en el que la gestión de las infraestructuras pasa por delante de las inversiones, para rentabilizar precisamente la “gran sobrecapacidad de nuestros puertos”, afirmó LLorca. Es por ello que Puertos del Estado “será muy cauto con cualquier nueva inversión, intentando siempre que esté bien fundamentada, en función de la demanda y en un esquema de viabilidad financiera.” Además, José Llorca señaló que se han consensuado con todas las autoridades portuarias las premisas de austeridad y menor gasto para esta legislatura. En este sentido, recordó que el presupuesto para este año 2012 asciende a unos 800 millones de euros, lo que supone un 25% menos con respecto a 2011. “Con este presupuesto, intentaremos, reducir el endeudamiento neto en una cuantía de 30 millones (…) Nuestro objetivo final es que los puertos tengan un papel importante en la competitividad de la economía española siempre desde la premisa de la viabilidad económica financiera”.
Actualmente el sector marítimo español representa el 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB). Además, el 85% de las importaciones y el 50% de las exportaciones españolas se realizan a través de los puertos del país.