El presidente del puerto, Josep Andreu; el delegado territorial en Tarragona de Gas Natural, Xavier Olivé abrieron la jornada. Andreu quiso poner de manifiesto el compromiso de Tarragona en el desarrollo del gas natural licuado por las ventajas que puede aportar en materia medioambiental, así como el aumento de competitividad en el sector logístico y el transporte.
También participaron de esta jornada Ignasi Cabané, delegado de gran consumo de Gas Natural Distribución; Bénédicte Jacquemin, ISGlobal- Insititut de Salut Global de Barcelona; José María Ruiz, responsable de desarrollo de bunkering de GNL, GNCOM; David Fernández, responsable de desarrollo de proyectos de gas natural vehicular en Gas Natural Distribución; y Joan Basora, director de desarrollo corporativo y sostenibilidad del puerto de Tarragona.
El gas natural licuado (GNL) está posicionado como una alternativa a los combustibles utilizados mayoritariamente en buques y camiones de todo el mundo.
La irrupción del gas natural licuado como combustible marino es fruto de recientes directivas europeas que impulsan combustibles alternativos, más competitivos, eficientes y sostenibles, junto con la limitación de emisiones de gases contaminantes en diversas zonas marítimas.
Es gas natural procesado para ser transportado en forma líquida y tiene el menor impacto de todos los combustibles fósiles, ya que no contiene azufre, reduce en un 90% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y ayuda a reducir en un 24% las emisiones del CO2, el principal gas de efecto invernadero.