Para la ocasión, los organizadores han escrito, y publicado en el díptico de la jornada, el siguiente texto:
La componente medioambiental crece en importancia relativa en la toma de decisiones de cada vez más sectores económicos. Y, como no podía ser de otro modo al ser el transporte el sistema circulatorio de la economía, el sector de la logística y el transporte resulta cada vez más condicionado por la variable medioambiental.
En el caso del Transporte Marítimo de Corta Distancia, una de cuyos ventajas competitivas es su mejor balance medioambiental frente a otros modos de transporte, se ve especialmente afectado por las nuevas regulaciones europeas –la entrada en vigor en enero de los límites de contenido de azufre en los combustibles marinos en zonas ECA, o la de próxima aplicación respecto a las emisiones de CO2, entre otras-. Y esta afección es hasta tal punto que amenaza los resultados de décadas de políticas de transporte tendentes a alcanzar un mayor equilibrio modal en el transporte de mercancías intraeuropeo. En efecto, la necesidad de utilizar combustibles de precio significativamente más elevado, conlleva una pérdida de competitividad de la cadena intermodal marítima frente a la alternativa unimodal por carretera.
Interesa conocer y debatir, por tanto, cómo responder a estos nuevos retos medioambientales desde las instancias europeas cuya misión es desarrollar y fomentar el uso del Transporte Marítimo de Corta Distancia y las Autopista del Mar, cuáles son los recursos de que disponen para ello y cómo se deben aplicar para obtener los mejores resultados. Y cuál es la respuesta a nivel nacional, desde la óptica de los responsables de transporte y de medioambiente.
Interesa asimismo conocer y debatir también, con los protagonistas directos del Transporte Marítimo de Corta Distancia: las navieras que prestan el servicio, y los operadores de transporte que lo reciben y lo pagan, cuales son los obstáculos y las dificultades en este nuevo marco de trabajo, las alternativas posibles y su facilidad o complejidad de implantación.
En suma, con esta Jornada la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia pretende avanzar en la identificación de las oportunidades y amenazas que la preponderancia del criterio de sostenibilidad conlleva, y en cómo traducirlas en un mayor desarrollo para el sector del SSS.
Está previsto que la jornada sea inaugurada por el director general de Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero, y clausurada por Ethel Mª Vázquez, conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas de la Xunta Galicia.