La internacional de la estiba cuenta, a cierre del mes de junio con más de 100.000 trabajadores afiliados, que integran alguna de las 90 instituciones sindicales que forman parte de la entidad. Además, según sus datos, desde enero de este año, el número de afiliaciones ha crecido en 27.509 nuevos miembros, incorporando a estibadores y portuarios de Brasil, Croacia, Ghana, México y Hong Kong.
Con los últimos datos de la secretaría de la organización, desde el año 2014 al año en curso se ha crecido el 47,3% en porcentaje, pasando de los 69.192 miembros de entonces a los más de 100.000 afiliados del último balance realizado.
Balance de Jordi Aragunde en cada zona
En el balance por zonas, según Jordi Aragunde, coordinador general del IDC, en Europa, los casos de España y Suecia han ocupado este primer semestre gran parte del trabajo realizado: “En el primer caso, hay principio de solución, pero seguimos expectantes”, explica el líder sindical. En el caso sueco “nos hemos dado una tregua hasta septiembre para encontrar una solución. Mientras, seguimos aportando soluciones para dar un mejor futuro al puerto”.
Además, bajo la coordinación de Anthony Têtard, tuvo lugar la asamblea de la zona europea en Koper, Eslovenia. En el transcurso de la reunión, el IDC decidió “dar un cambio rumbo a las relaciones con la Comisión Europea y liderar el diálogo social en Bruselas”. Para ello “hemos mantenido algún encuentro informal con otros participantes de la Mesa de Diálogo Social Sectorial, trasladándoles la necesidad de este cambio rumbo para lograr paz social, estabilidad en nuestros puertos y mejorar la seguridad en los puestos de trabajo”.
Aragunde también ha analizado la labor realizada en cada una de las zonas. En este sentido, en las costas Este y Oeste de Norteamérica “se debe destacar el gran trabajo de los dos sindicatos, ILWU e ILA, y la gran participación y solidaridad mostrada en conflictos que han afectado a otras Zonas con presencia del IDC”.
Respecto a la zona africana, destaca la misión solidaria llevada a cabo en Togo y Benín, junto al coordinador de África, Pierre Aklegbou. “En Benín conseguimos la libertad del compañero que quedó preso después de nuestra visita”. Por otro lado, “ahora estamos manteniendo diálogos para lograr la readmisión a sus labores portuarias de otros 18 compañeros en Cotonou”.
Por su parte, destaca también “la gran labor llevada a cabo en la zona de Latinoamérica donde, a través de su coordinador, Ricardo Suárez, “hemos reactivado varios proyectos de formación y prevención laboral”. Además, “hemos consolidado las afiliaciones en la zona y se han unido al IDC todos los sindicatos portuarios de estibadores de Brasil”.
Finalmente, por lo que respecta a Oceanía y Asia, “relativamente nueva”, su coordinador, Bob Carnegie, está poniendo las bases para el futuro crecimiento”. Se trata, sin duda, “de uno de los grandes retos al que nos enfrentamos en el corto y medio plazo”, en palabras de Aragunde.
Formación de los trabajadores y la representatividad
Formación y facilitación de instrumentos de trabajo y mantenimiento de los derechos laborales siguen siendo uno de los grandes retos para el Consejo Internacional de la Estiba. En este ámbito, “a finales de este año realizaremos, en colaboración con las autoridades de Latinoamérica, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la Fundación de Estudios Portuarios un curso de formación sindical y profesional, para dar herramientas a los trabajadores de su historia, derechos, idiomas o sistemas de prevención, salud y seguridad laboral”, según Jordi Aragunde.
Respecto a la representatividad ante las administraciones y organismos internacionales, el IDC “ha avanzado mucho en sus relaciones y compromisos tanto con la Comisión Europea como con Gobiernos en los países donde estamos representados”. Actualmente, “forma parte de lo habitual que, allá donde tengamos un encuentro, sean las autoridades las que se apresuren a mantener una reunión de trabajo con los representantes del la confederación internacional; ya sea en Togo, Malta o Benín, entre otros”, señala el máximo responsable del sindicato.
Este hecho “otorga gran relevancia a la importante la labor que está realizando el IDC a escala mundial y la repercusión de las acciones que se llevan a cabo”. Así, la presencia del sindicato en negociaciones nacionales e internacionales gana cada vez mayor notabilidad, “lo cual significa un fuerte impulso a las tareas realizadas”.
En este contexto, el IDC “tiene previsto un encuentro con responsables de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante el transcurso del segundo semestre de este mismo año”.
Jordi Aragunde quiere “agradecer a todas y cada una de las personas que creen en el proyecto de IDC, más allá de afinidades personales, sociales y/o económicas”. Para el máximo responsable de la Internacional de la Estiba, “los Estados, las empresas, las navieras… crean sus alianzas con un objetivo claro: debilitar la capacidad de reacción y la fuerza de la unión de los trabajadores portuarios. Sólo juntos y unidos seremos capaces a frenar este ataque del capitalismo neoliberal más salvaje”.