Joan Calabuig ha tomado esta mañana posesión de su cargo como presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia en un acto celebrado en el Edificio del Reloj ante la atenta mirada, entre otros, del presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; los alcaldes de Valencia, Sagunto y Gandía; y el presidente saliente, Aurelio Martínez. Sus primeras palabras han sido de agradecimiento a la labor que se ha llevado a cabo en los últimos años por parte de su predecesor y del conjunto de la comunidad portuaria “y por haber mantenido con firmeza y el rumbo asegurando la actividad económica y el abastecimiento” de la sociedad.
Para Calabuig “hemos sido capaces de salir de situaciones muy difíciles, con decidida respuesta de nuestra sociedad, como clave”. Así, “la sociedad valenciana y su puerto han sido ejemplares desde el diálogo y la unión pese a las sucesivas crisis” y, gracias a esto “tenemos un futuro optimista y de progreso”.
El nuevo presidente ha señalado que “vamos avanzando en el horizonte de 2030 en las dimensiones económica, social y medioambiental” y ha recordado que “Valencia es el puerto mejor conectado del Mediterráneo, lo que proyecta nuestra capacidad y reduce los costes”. Además ha incidido en que “nuestra capacidad exportadora es esencial para los próximos años”. “Este puerto, mas allá de las empresas que lo conforman, es el cuarto puerto europeo de contenedores, lo que se conmuta dentro de la economía estratégica de Europa”, ha explicado.
Para Calabuig, “Valencia ofrece confianza en España y en la propia Comunidad Valenciana, además de estabilidad: tenemos grandes inversiones a corto y medio plazo para lo que tendremos que dar respuestas sólidas y eficientes”. En este ámbito “debemos seguir avanzando hacia la innovación y la sostenibilidad, dentro de un entorno cambiante”.
Así, “hay mucho más espacio para el acuerdo desde la convicción que se debe escuchar y atender a todas las partes, porque no estamos en una época de desarrollismo sino de supervivencia y de llegar a nuevas oportunidades de progreso”. Para ello “es fundamental decir que aspiramos a las cero emisiones en 2030: un objetivo al que debemos llegar unidos. Valencia, Sagunto y Gandía seguirán avanzando hacia la autosuficiencia; apostamos también por las conexiones ferroviarias para aumentar el peso del ferrocarril en el movimiento de mercancías”.
Finalmente, ha indicado que “el puerto es de todos los ciudadanos y debe ser un factor de progreso para el conjunto de la sociedad”. Así, “el avance solo es posible en un entorno de diálogo y consenso dentro de la responsabilidad”.
La apuesta sostenible de Puertos del Estado

Álvaro Rodríguez Dapena ha sucedido al nuevo presidente con una breve intervención en la que ha destacado que “debemos seguir apostando por la conectividad y seguir trabajando en el ámbito del desarrollo ferroviario”; ya que “debemos mejorar la movilidad y, a la vez, descarbonizar: es el reto que tenemos por delante en nuestro trabajo diario”.
El presidente de OPPE ha explicado a Calabuig que “dentro del plano de los servicios prestados Valencia, Gandía y Sagunto se trata de tres comunidades portuarias muy cohesionadas, donde la autoridad portuaria debe jugar un papel co-emprendedor”.
Asimismo, ha afirmado que “tenemos también un trabajo importante para ser proactivos a escala ambiental y ser muy contributivos a partir de la transición energética para canalizar recursos propios para las nuevas energías: podemos ser punta de lanza de la transición energética desde los puertos”.
Respecto de la dimensión social, Rodríguez Dapena ha asegurado que los puertos están al servicio de sus comunidades portuarias, pero en el foco de interés de los ciudadanos”. Así, “los ciudadanos deben sentir el puerto como suyo, como sucede históricamente en los puertos hanseáticos, ya que lo deben considerar como el motor de su ciudad”.
Ximo Puig: “El puerto es ejemplo de cómo somos los valencianos”

Ha culminado el acto con la intervención del presidente valenciano, Ximo Puig, que ha vuelto agradecer el trabajo realizado por el anterior presidente y ha asegurado que “el puerto es ejemplo de cómo somos los valencianos. De lo que pase en el puerto discurrirá lo que pase en nuestro futuro”.
Para Puig “el puerto de Valencia ha sido el motor de la recuperación económica de la Comunidad Valenciana. A partir de ahora nos tenemos que marcar nuevos retos y nuevos inicios: ahora en manos de Joan Calabuig”. Como premisa ha asegurado que el nuevo presidente portuario parte con la ventaja de que se trata de una persona vinculada a la ciudad y “que luchará por su integración desde la cohesión y el diálogo social”. Por otro lado, “tiene una mirada global, necesaria porque Valencia es un puerto global e internacional; y ahí tendrá una aportación relevante”.
Puig ha culminado su intervención indicando que “el puerto debe ser siempre un elemento clave para las empresas de la Comunidad Valenciana y de otras comunidades”. En este sentido “debemos conseguir las mejores oportunidades de exportación para nuestras empresas”. Para ello “ahora es momento de acelerar nuestras inversiones estratégicas dentro del horizonte de las cero emisiones”.