“Los transitarios están cansados de ser el chivo expiatorio de todos los incidentes que se presentan en los transportes en los que intervienen”. Esta es la tesis que abordaron el abogado Jaime Rodrigo y el naviero Leandro Calzadilla en el último encuentro del Club del Transitario Marítimo. Según el comunicado del CTM tras el encuentro, uno de estos incidentes, cada vez más recurrente, es la reclamación al transitario de los gastos generados por la no recogida de las mercancías por el destinatario al final del viaje.
Para debatir sobre este tema, el club organizó el pasado 3 de octubre un debate con presencia de las partes involucradas: por un lado, las navieras en la persona de Leandro Calzadilla, director general en España de ONE, y persona conocida y experta, que se encargó de exponer y justificar los gastos que las navieras se ven obligadas a soportar cuando se producen incidentes a la entrega y que reivindicó, en su intervención, el diálogo y la negoiación para hallar soluciones.
En este contexto, el secretario del Club, el abogado Josep Bertran, expuso la “injusticia” de que el transitario sin ningún poder de disposición sobre las mercancías se vea obligado a asumir unos costes en los que no ha sido ni causa ni parte. En este punto el también abogado Jaime Rodrigo de Larrucea, prestigioso letrado, doctor en derecho y profesor de la Facultad de Náutica, analizó la jurisprudencia que las salas de lo Civil han dedicado al tema, y desgranó el argumentario de una y otra parte, haciendo algunas recomendaciones. La conclusión que los socios sacaron fue que “ser transitario siempre es un mal negocio; y que depende de si el asunto se juzga en Barcelona o en Valencia, pueden salir más o menos airosos de las reclamaciones”. Para los miembros del CTM es una situación “nada edificante”.
Al finalizar la sesión, el presidente del Club, Jaume Altisent agradeció a los ponentes su participación y les hizo entrega de una metopa de la entidad, en recuerdo de su intervención. La presencia de casi todos los socios evidenció la preocupación que suscita el asunto.