Izquierda Unida (IU) defiende la necesidad de una Ley de Marina Civil “que integre en nuestro ordenamiento marítimo el conjunto de normas dispersas” hoy vigentes. En su exposición, el diputado de IU Gaspar Llamazares, resumió en trece puntos los motivos de su enmienda a la totalidad del proyecto de ley. En todos esos puntos late la idea de que el proyecto de ley en discusión ha sido pergeñado desde determinados intereses portuarios y corporativos, con grave ignorancia de la seguridad marítima, del salvamento y de los intereses de la marina civil.
El proyecto de LGNM no ha tenido en cuenta las necesarias reformas de las normas que afectan a la seguridad marítima, ignora el salvamento marítimo, confunde de forma manifiesta los intereses de determinados negocios portuarios con los intereses de la marina civil en detrimento de éstos y deja en el limbo numerosos aspectos náuticos y marítimos necesitados de definición legal.
A esas graves carencias y defectos, hay que sumar, según IU, las numerosas deficiencias técnicas del proyecto de ley en su objetivo de armonizar las reglas de los convenios internacionales sobre transporte marítimo suscritos por España con las disposiciones del Derecho español.
De entre los aspectos concretos que IU expone destaca su defensa del modelo SOSREP para la toma de decisiones sobre salvamento; la petición de un nuevo Plan de Contingencias por contaminación marina accidental que sustituya al actual de marzo de 2001, que el propio gobierno ignoró en la gestión del siniestro del PRESTIGE; la apuesta por una mayor protección de los capitanes cuando toman decisiones técnicas razonables en contra de las instrucciones del armador; y la solicitud de una reforma del cuerpo de funcionarios de Marina Civil, que impida el acceso a las capitanías de puerto a personas sin experiencia y conocimientos suficientes de navegación.
En la medida que el proyecto de LGNM, a pesar de su nombre, no contempla esos aspectos, ha de ser devuelto al gobierno, sostiene IU, para que elabore un nuevo anteproyecto más acorde con los intereses marítimos de España.