La delegación en Canarias de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte denunció este pasado lunes la situación de abandono de 55 trabajadores de dos buques en reparación en el puerto de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria, los cuales llevan sin cobrar ningún salario desde hace varios meses.
El primer buque, el FRIO V, de nacionalidad rusa y ucraniana está en esta situación desde el pasado mes de octubre, aunque los 15 trabajadores se pusieron en contacto con la ITF el pasado mes de febrero.
Después de varios contactos entre la empresa Pescatlant, gestora del buque y ubicada en Las Palmas de Gran Canaria, y el inspector ITF Canarias, Gonzalo Galán, se ha propuesto un plan de pago y de repatriación para solucionar el conflicto a bordo, aunque aún no ha habido forma de materializar este acuerdo.
Según el Convenio del Trabajo Marítimo del 2006 (MLC2006) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por España y en línea con los requisitos de la norma, la tripulación tendría garantizado el cobro de hasta cuatro meses de salarios y su repatriación por medio de una garantía financiera, suscrita en el caso de este armador con la compañía aseguradora noruega Hydor.
La ITF contactó, en nombre de los tripulantes, con este proveedor de garantía financiera sin éxito por el momento, pese a que la norma internacional exige que la atención sea rápida y completa. La aseguradora se ha limitado a hacer de intermediaria del armador sin atender a los tripulantes, dejándolos en una situación de absoluta indefensión.
El FRIO V ha sido incluido en la lista de buques abandonados de la OIT/OMI y se ha informados sobre la inacción de la aseguradora Hydor.
El buque GALILEO, con 40 trabajadores
Por otro lado la tripulación del pesquero GALILEO y su equipo de reparación, gestionados por la misma empresa Pescatlant, han contactado con la ITF para denunciar una situación similar a la del FRIO V.
En este caso se encuentran tripulantes que llevan a bordo hasta 18 meses y que no han recibido sus salarios. La tripulación cuenta con 40 trabajadores entre equipo de reparación y marinos. Al ser un buque pesquero, el MLC2006 no es de aplicación ya que el convenio únicamente cubre a barcos mercantes.
Existe el Convenio 188 de la OIT que regula el trabajo en la pesca, pero que aún no ha sido ratificado por el Gobierno de España. Esta falta de regulación en buques pesqueros de pabellones extranjeros que operan en los puertos españoles “propician este abuso sistemático de trabajadores de terceros países que se encuentran atrapados en estos barcos, sin manera de poder volver a sus países de origen y sin poder garantizar el pago de sus salarios a corto o medio plazo, ya que la única forma de hacerlo sería embargando el buque, que según la legislación española conllevaría el pago de un 15% de la cantidad a reclamar como depósito por parte de los tripulantes”, según ITF.
La deuda salarial asciende a 150.000 dólares en el FRIO V y a 223.000 dólares en el GALILEO. Desde la ITF Canarias se sigue trabajando para conseguir el pago de los salarios y la pronta repatriación de los tripulantes abandonados.