El Puerto de Almería ha vivido una jornada frenética de actividad, en la que ocho ferris han entrado y salido con pasajeros y mercancía en transporte rodado ro-ro, dentro de la Operación Paso del Estrecho, y un total de cinco buques cargueros han operado cemento, papel y pasta de papel, contenedores, perlita y palas de aerogeneradores. Los ferris que han realizado hoy servicio dentro de la Operación Paso del Estrecho son Volcán de Tamadaba, Las Palmas de Gran Canaria, Volcán de Tamasite y Almariya –del grupo naviero Armas-Trasmediterránea-, el Wasa Express y el Nápoles –de Baleària-, y los buques GNV Bridge y Aurelia –de la naviera GNV-. Estos buques han realizado servicios con Melilla, el puerto marroquí de Nador y el puerto argelino de Orán.
El ferri Aurelia ha entrado por primera vez en el puerto de Almería, procedente del puerto francés de Marsella. Este buque realizará a partir de hoy el servicio regular Almería-Nador, en sustitución del GNV Bridge, que lo ha realizado desde que la naviera italiana empezó a operar en Almería, el pasado día 22 de julio. El presidente de la Autoridad Portuaria de Almería, Jesús Caicedo, valora el incremento de actividad que registra el puerto de la capital, que en junio pasado registró un incremento en el tráfico de mercancías de casi un 38%.
Llegada de un velero de lujo
El crucero Wind Surf, de la naviera Windstar Cruises, llega mañana a Almería. Será la segunda de las cuatro escalas que realizará este año en el puerto almeriense. El precioso velero de cinco mástiles está previsto que entre en la dársena a las 7.00 horas, procedente de Cartagena, y zarpará a las 22.00 horas, rumbo a Málaga. Durante su estancia en la dársena almeriense será consignado por J. Ronco y Cia.
Este lujoso barco, asiduo de Almería, realiza un viaje de ocho noches por el Mediterráneo occidental y el Atlántico. Inició el recorrido en Barcelona el 30 de julio y lo finalizará el 7 de agosto en Lisboa. El crucero-velero, que navega con bandera de Bahamas, tiene capacidad para algo más de 400 personas -entre tripulación y pasajeros-. Se trata de un velero de cinco mástiles, de 52 metros de altura y 7.000 metros cuadrados de velas, que navega a vela y motor. Construido en los astilleros Ateliers et Chantiers du Havre (Francia), fue inaugurado en 1990 y reformado en 1998. Todos los camarotes de este barco son exteriores. Dispone de una plataforma marina en popa, donde se pueden practicar deportes acuáticos. Su decoración interior, muy marinera, destaca por sus maderas y elegante mobiliario. La oferta gastronómica, el servicio personalizado y el ambiente familiar son otros de los atractivos de este barco, que es, como se conoce en el sector, un crucero ‘180 grados de lo habitual’.
Cooperación puerto-aeropuerto
El director del Aeropuerto de Almería, Ignacio Tejero, ha visitado las instalaciones del puerto de Almería, donde ha mantenido un encuentro con el presidente de la Autoridad Portuaria (APA), Jesús Caicedo. En la reunión, en la que también ha estado el director de la APA, José Rafael Díaz, han analizado asuntos de interés común en los que ambas entidades, dependientes de Aena y Puertos del Estado, podrían establecer algún tipo de colaboración.
Entre las posibles materias de cooperación, han hablado de impulsar la intermodalidad marítimo-aérea entre la dársena portuaria y el aeródromo almeriense, ambas infraestructuras pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Dicha colaboración, según se ha planteado en esta primera reunión, podría centrarse en torno a los cruceros. Se trataría de que turistas que llegan a Almería en avión puedan embarcar en un crucero que haga escala o que tenga su salida en el puerto de Almería. Esta sinergia avión-barco, según se ha puesto de manifiesto, contribuiría a incrementar el número de pasajeros en el aeropuerto y en el puerto. Los representantes del aeropuerto y la APA han acordado mantener próximamente una nueva reunión para avanzar en algunos de los asuntos tratados en la primera cita.
El puerto de Almería ha recibido en el primer semestre de este año siete escalas de cruceros. Para todo el año, hay previstas 16 escalas, que en su conjunto tiene capacidad para 11.000 turistas. Estas cifras suponen un notable incremento en comparación con 2021, en el que, como consecuencia de la pandemia, se registraron nueve escalas de barcos turísticos, con capacidad para unos 9.500 pasajeros. No obstante, las previsiones para este año aún están lejos de las de 2019, año en el que la dársena almeriense recibió la visita de 25 cruceros.
Rebaja de tasas
Con el fin de impulsar el turismo de cruceros, la Autoridad Portuaria aprobó el pasado año una reducción de las tasas que se aplican a las navieras que hagan escala en el Puerto almeriense, unas tasas que se adecuan ahora a las de otros puertos del entorno. Junto con el ayuntamiento de la capital, la Diputación y la Junta de Andalucía, la APA ha puesto en marcha la Mesa Institucional de Cruceros, desde la que se pretende promocionar la provincia como destino de este segmento del turismo. Con este objetivo, recientemente ha lanzado la campaña ‘Almería, el encanto de lo desconocido’, para promocionar los espacios y rincones que encierra la provincia, tanto en el interior como en la costa, para viajeros que buscan algo diferente a lo que ofrecen otros destinos. Asimismo, el puerto de Almería participa en las acciones de promoción conjunta que lleva a cabo Suncruise Andalucía, asociación de la que forman parte los puestos de interés general de Andalucía.
Y en el ámbito de las infraestructuras y servicios portuarios, próximamente la APA y el Ayuntamiento de Almería suscribirán un convenio de colaboración, dentro de la integración Puerto-Ciudad, por el que se llevará a cabo una importante actuación de ampliación y adecuación del Muelle de Levante. Este dique se convertirá en una terminal de cruceros con capacidad para buques de mayor calado, así como en un espacio público de ocio y restauración, situado a solo 200 metros del centro de la ciudad, por lo que los cruceristas que opten por quedarse en Almería capital puedan llegar al centro urbano y al casco histórico en un cómodo paseo a pie