Ayer tuvo lugar la jornada inaugural dela World Maritime Week. El acto fue presidido por Unai Rementeria, diputado general de Bizkaia. “Uno de los puntos fuertes de nuestro sector naval es, precisamente, el que tiene que ver con el mundo offshore. Construcción naval, nuevas formas de energía, construcción eólica, ingeniería e investigación. Disponer de personas preparadas, de conocimiento y de infraestructuras es necesario. Pero esta fórmula no da éxito si no contamos con las empresas para que esas oportunidades se conviertan en proyectos efectivos y reales”, destacó en su intervención Rementeria.
En la sesión plenaria han participado, además, Xabier Basañez, director general de Bilbao Exhibition Centre, quien ha subrayado que “con World Maritime Week nos sumamos con máximo interés a una apuesta estratégica por un sector en el que Euskadi es referente”.
Por su parte, Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, ha señalado que cambios que parecían lejanos han dejado de ser posibilidades y son, más que nunca, realidades. “Defender la pesca, defender su sostenibilidad no solo ambiental, sino también social y económica, debe ser una obligación para todos nosotros, instituciones y sector”. “Europa, que tiene una flota importante con representación en todos los océanos del mundo, tiene a su vez un gran reto y una gran responsabilidad en las organizaciones regionales de pesca. Defender los intereses de la flota europea con liderazgo, rigor y determinación”, aseguró.
Clara de la Torre, directora general adjunta de acción climática en la Comisión Europea, en su intervención online ha indicado que “citas como World Maritime Week son cruciales para ayudar a avanzar en el sector”. Así, ha recordado la importancia del trabajo conjunto: “Todas las personas tenemos un rol importante a desarrollar en la industria marítima pero debemos trabajar todos juntos porque el sector marítimo tiene un papel muy importante en nuestra economía. Y para que la economía sea competitiva en el futuro tenemos que implantar cambios ahora”.
Martin Stopford, director de Marecon LTD y uno de los analistas más prestigiosos del sector marítimo, ha sido el encargado de ofrecer la sesión magistral: El cambio climático y la navegación inteligente. Perspectivas de la Industria Marítima para 2050. “Durante los próximos años va a haber muchas oportunidades pero también vamos a tener que trabajar mucho. Se trata de gestionar la velocidad y modernización de la flota y lograr mejores servicios de transporte”, explicaba.
Posteriormente tuvieron lugar dos mesas redondas. La primera de ellas ha debatido sobre el transporte marítimo, la construcción naval y la tecnología con visión a futuro (descarbonización, digitalización y evolución del mercado). En la segunda mesa redonda se han tratado temas como
la transición verde y digital en puertos y la flota pesquera europea ante la legislación de la Comisión: los puertos como centros energéticos.