Durante el acto, la secretaria de Estado de I+D+i remarcó la importancia de incidir en la especialización inteligente de las regiones, poniendo a Cádiz y a su Centro Oceanográfico como ejemplo. La alcaldesa de Cádiz, por su parte, lamentó la falta de conocimiento por parte de la sociedad del importante trabajo de investigación que se realiza en la ciudad gaditana. Finalmente, Eduardo Balguerías destacó el papel histórico que ha jugado el centro en la evaluación de los recursos pesqueros africanos.
En el Centro Oceanográfico de Cádiz se desarrollan actualmente 10 proyectos de investigación, la mayoría centrados en la evaluación de los recursos marínos del golfo de Cádiz, la obtención de nueva información oceanográfica y biológica así como el estudio del ecosistema del fondo del mar para su posible declaración de zona protegida.
También se trabaja con las pesquerías de la zona para evaluar especies como la merluza, el boquerón, la sardina o la cigala. Los resultados de estas investigaciones, analizadas en el seno de la Comisión Internacional del Mar, servirán para asesorar a la Comisión de la Unión Europea sobre la situación de dichas especies.
Dentro de la línea de evaluación de recursos pesqueros, se estudian los crustáceos de la vertiente atlántica africana y del océano Índico, lo que permite tener una visión sobre la situación general de todas las especies del fondo del mar.
Personal del centro también colabora en el estudio de otros mares europeos —el Mar del Norte, el Mar Báltico y el Mar Negro—, estudiando mlos cambios de la cadena trófica marina en el espacio y el tiempo. Los procesos descritos en otros ecosistemas pueden ayudar a planificar mejor el manejo de nuestros recursos.
Paralelamente, se han puesto en marcha algunas líneas de trabajo encaminadas a observar y describir los aspectos de la oceanografía del golfo de Cádiz. Estos estudios permiten cubrir una zona costera en la que no existía actividad alguna relacionada con la observación multidisciplinar y sistemática del océano.