1. Parece que hay intención de que entre en vigor en breve plazo
2. Parece que hay una clara intención de aligerar la carga teórica en favor de la práctica (en patrón de embarcaciones de recreo -PER- sacan ejercicios con viento y corriente, propulsión y radio; en patrpn de yate -PY- sacan legislación y radio; en capitán de yate -CY- sacan teoría del buque y radiocomunicaciones).
Todos los exámenes pasan a ser tipo test (Patrón de Navegación básica -PNB-: 20 preguntas, PER: 45, PY: 40 y CY: 40) con número de aciertos mínimo en global y en alguna de las partes (como PER hasta ahora). Será importante que los examinadores tomen buena nota práctica de esta acertada intención racionalizadora.
3. Por lo que se refiere a las prácticas, quedan de la siguiente manera:
Prácticas seguridad/navegación/radio obligatorias
CY: 48 horas
PY: 48 horas
PER: 16 horas (si se quiere habilitación para navegar entre Península y Baleares: 24 horas)
Prácticas Radio: 16 horas comunes a los tres títulos
PNB: 16 horas
Certificado navegación: 8 horas
Prácticas Radio: 8 horas comunes para estos dos títulos.
Si se quiere navegar a vela prácticas comunes 16 horas.
Por ejemplo, empezando desde cero, para tener el máximo título son:
16 vela + 16 Radio + 16 PER + 48 PY + 48 CY= 144 horas prácticas.
4. Creo que la formación Radio para PER al exigir «largo alcance» es excesiva (se multiplican por 8 las horas respecto a la situación actual); si acaso se podría incluir en la habilitación para cruzar de península a Baleares, pero no exigirla como básica a quien no se puede alejar más de 12 millas de la costa, no está obligado y nunca lleva los equipos propios (OM/HF o Inmarsat) de esa formación (RD 1185/2006 de 16 de octubre).
5. Deberían incluir en temario PNB y PER una unidad teórica dedicada a la investigación de accidentes marítimos, particularmente a la labor de la comisión investigación de accidentes e incidentes marítimos (CIAIM) en relación a la náutica de recreo; que sus informes alcancen divulgación entre los titulados es una de sus acertadas recomendaciones recurrentes.
6. Exigen AIS «B» en las embarcaciones de prácticas para que quede constancia digital de la travesía; el transpondedor no está pensado para ese fin por lo que creo que debería valer cualquier registrador de viaje, lo que hacen la mayoría de los plotter actuales. Por lo que se refiere a las ayudas electrónicas a la navegación, al menos GPS/plotter, deberían formar parte del temario de PNB/PER y no dejarlas para PY.
Información relacionada: MARINA MERCANTE ULTIMA LA MODIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN DE LAS TITULACIONES NÁUTICAS PARA NOVIEMBRE