Imoca Experience ha desarrollado un videojuego para solucionar el reto de difundir el deporte de la vela deportiva en Barcelona, planteado por la Fundación de Navegación Oceánica. El equipo ganador participará en una experiencia europea de innovación.
La final se dirimía entre los cinco mejores proyectos que resultaron de la aceleradora, promovida por el puerto de Barcelona en colaboración con la empresa de innovación inductiva, celebrada el pasado 27 de marzo: una app de planificación mensual ferroviaria ADIF Port, creado para solucionar el reto que planteaba ADIF; la boya Ovelada, que soluciona el reto que plantea el puerto de Barcelona; eTorn, que soluciona el reto que plantea Caprabo; el primer día de trabajo, que soluciona el reto que plantea Dortoka; y el ganador Imoca Experience, que soluciona el reto que plantea la Fundación de Navegación Oceánica de Barcelona.
El adjunto a la dirección general y desarrollo corporativo del puerto de Barcelona, Pedro Arellano, quien inauguró la final, felicitó a todos los participantes por la calidad de los retos y soluciones planteadas. «El éxito de esta segunda edición de Port Innova nos anima a seguir apostando por la innovación como factor de competitividad en el sector del transporte y la logística», afirmó Arellano.
El Hackaton empezó hace 8 meses con la participación de 20 centros de formación profesional con cerca de un millar de alumnos y 12 empresas vinculadas al puerto catalán. Las 12 empresas lanzaron un total de 16 retos, de los que surgieron más de 250 ideas que daban respuesta a las necesidades de las corporaciones. Ha sido un proceso intenso formado por una serie de talleres de creatividad y prototipaje y el uso de una plataforma on-line de innovación abierta.
Referente en innovación
Port Innova – Barcelona Port Hackathon, promovido por la autoridad portuaria en colaboración con la empresa noruega de innovación inductiva, sitúa la infraestructura como referente en innovación sectorial a escala global. El proyecto busca innovar en la gestión del puerto desde todos sus ámbitos (comercial, logístico, social …) y, sobre todo, en cómo integrar la vida y la actividad portuaria en el día a día de la ciudad de Barcelona. Algunas de las propuestas presentadas en la edición interior han sido desarrolladas y financiadas por empresas del sector, como es el caso de una boya marítima de bajo coste.
Además del proyecto la infraestructura catalana también cuenta con el programa de aceleración de empresas Port Challenge Barcelona, que impulsa la creación de negocios innovadores con base tecnológica que contribuyan a mejorar la eficiencia, la competitividad y la excelencia de servicio de la comunidad portuaria.