El Día tiene como objetivo llamar la atención sobre la importancia de la seguridad en la navegación, la protección marítima y medio ambiente marino, centrándose en un aspecto específico del trabajo de la IMO.
«IMO: Cien años depués del Titanic» es el tema del Día 2012, dedicado a las raíces y razón de ser de la Organización: La protección de la vida en el mar.
Una de las consecuencias del hundimiento del Titanic en el año 1912, en el que más de 1,500 personas perdieron la vida, fue la adopción dos años después del primer Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS, en las siglas inglesas en que es conocido en todo el mundo,). El Convenio de 1914 ha sido gradualmente sustituido por los Convenios SOLAS de 1929, 1948, 1960 (primero en ser adoptado bajo los auspicios de la IMO, conocida entonces como IMCO, Organización Consultiva Marítima Internacional, denominación que cambió en 1984), y 1974 respectivamente. El convenio de 1974 es el vigente hoy en día, aunque modificado y actualizado en numerosas ocasiones.
El Día Marítimo Mundial de este año será una oportunidad para hacer un balance de los avances en materia de seguridad marítima desde este desastre, así como de examinar a qué áreas de seguridad de los buque se deberá de dar prioridad en los próximos años. Y es en Veracruz, una tradicional ciudad portuaria que se está llevando a cabo el 3er. Congreso Nacional de Marina Mercante de México como parte de la celebración del Día Marítimo Mundial, los días 8 y 9 de Noviembre.
El programa de conferencias y Mesas de Trabajo marca importantes temas que serán abordados en este congreso entre los que podemos destacar las siguientes:
“OMI 100 años después del Titanic”
Conferencia por el representante de la OMI
“Oportunidades para el Impulso de la Marina Mercante”
Ing. Luis Manuel Ocejo Rodríguez, Vicepresidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM)
“Nuevos retos para el Sector Marítimo respecto a la Gente de Mar”. Cap. Alt. Miguel Ángel Osuna Rodríguez, Director General del Instituto de Educación Náutica y Portuaria
“Iniciativa Mérida: Seguridad Marítimo Portuaria”. Mónica Niiranen, Oficina Bilateral de la Embajada de Estados Unidos de Norteamérica en México
MESAS DE TRABAJO
“Cabotaje de Carga General”
“Cabotaje costa afuera”
“Tráfico de altura y Cabotaje Granel Líquido”
“Seguridad y Protección Marítima Portuaria”
Mesas de Trabajo 9 de noviembre
“Educación Náutica”
“Financiamiento”
“Normatividad”