La presentación del II Congreso Marítimo Internacional en el sitio en red de la Asociación Vizcaína de Capitanes de la Marina Mercante incluye un breve texto de Asier Atutxa, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, que resume con claridad el propósito que mueve a los organizadores:
La industria marítima y el sector portuario no son ajenos a la influencia que tiene la globalización en el comercio mundial. Debemos estar muy atentos a cuantos cambios se vislumbren -ya sean tecnológicos, normativos o de mercado- para poder adaptar nuestras organizaciones a un sector cada vez más competitivo y exigente.
Este sector, ya de por sí complejo, está integrado por un gran y variado número de agentes en continua formación e innovación, que afrontan, día a día, nuevos retos para que la cadena logística siga funcionando y contribuyendo, de este modo, a la internacionalización y riqueza de nuestra economía.
El objetivo de este segundo congreso que acoge Bilbao – una villa con gran tradición marítimo-portuaria – es ser ese foro de encuentro de nuestros profesionales, donde se den cita todos los actores para analizar y contrastar opiniones sobre la situación actual y futura del sector, se expongan novedades y se muestren experiencias contrastadas. Un encuentro, en definitiva, que nos permita seguir creciendo y en el que esperamos contar con vuestra presencia.
Dada la amplitud y ambigüedad del leitmotiv del congreso, los organizadores han facilitado una lista orientativa de algunos de los temas y materias concretas que engloba: Construcción naval/reparación naval (Tax Lease et al); Cruceros. La industria crucerista; Short Sea Shipping (trasporte marítimo de corta distancia); Accidentes marítimos (salvamento-puertos de refugio); Seguro marítimo; Seguridad marítima y portuaria; Formación náutica y marítima; Alianzas navieras y gigantismo naval; Administración marítima; Marina deportiva; Actividad pesquera. Industria pesquera; y Negocio naviero