La reunión de acordó una declaración de intenciones que se basa en varios puntos clave: encontrar un mecanismo de colaboración más estrecho con el objetivo de “reforzar la solidaridad entre los trabajadores portuarios a escala mundial y brindar apoyo mutuo en la defensa contra los ataques a las condiciones de trabajo y de seguridad en el empleo”.
Según un comunicado conjunto, “estos desafíos comunes a los que se enfrentan nuestros miembros son el resultado de varios cambios significativos en el transporte marítimo y, algunos empleadores y gobiernos, persiguen una agenda neoliberal que se caracteriza por la destrucción de los sindicatos, incluso a través de la automatización, la precarización del empleo y la desregulación de las normativas laborales”. En este sentido, según ICD e ITF, “los convenios colectivos cada vez más están siendo violados y se despreocupan de las condiciones de salud y seguridad en los puertos, así como también existen intentos por limitar la capacidad de los trabajadores portuarios a la hora de ejercer sus derechos sindicales”.
En este sentido, “hemos establecido un comité conjunto para desarrollar una estrategia y planificar acciones urgentes que hagan frente a los retos y problemas a los que se enfrentan los trabajadores portuarios a nivel mundial”.
En particular, ambas organizaciones cooperarán en las campañas y apoyo solidario “para asegurar y mantener los derechos portuarios a nivel internacional, especialmente en las empresas operadoras de terminales internacionales; o la gestión del impacto de la automatización, asegurando las condiciones laborales y el respeto a la jurisdicción de los trabajadores portuarios”.
IDC e ITF anticipan “una colaboración activa y fructífera entre las dos organizaciones para construir un poder orgánico de los trabajadores portuarios de todo el mundo”.
Para Paddy Crumlin, presidente de ITF y de la sección de estibadores de la propia organización sindical, «se trata de un hito. Ambas organizaciones estamos en las mejores condiciones para promover y defender los derechos de los trabajadores portuarios a escala internacional».
Por su parte, Jordi Aragunde, coordinador general de IDC, señaló que «la reunión se diseñó en el contexto de la promoción conjunta de nuestros esfuerzos para ayudar y representar a los trabajadores portuarios en todo el mundo. Es un placer ver cómo hemos podido concretar los resultados».
Para Torben Seebold, vicepresidente de ITF y de la sección de estiba de la ETF (Federación Europea de Trabajadores del Transporte), “los estibadores a menudo realizan tareas peligrosas a las que rara vez se les otorga el reconocimiento que merecen. ITF e IDC se han comprometido a cambiar esta circunstancia».
Finalmente, el coordinador de la Zona europea de IDC, Anthony Tetard concluyó que “los estibadores se enfrentan a desafíos comunes, que exigen una respuesta unitaria. Hoy hemos acordado las bases».