Representantes de la organización en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, El Salvador, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Francia y España debatieron las problemáticas comunes que les afectan y profundizaron sobre el plan de formación y capacitación para los estibadores ecuatorianos. Además, acordaron medidas de apoyo y solidaridad para los conflictos que vienen desarrollándose en Paraguay, Brasil y Colombia.
Asimismo, el coordinador general, Jordi Aragunde, presentó el plan de acción sindical de IDC para el bienio 2015-2016 y se estableció un comité de prevención para la zona Latinoamericana, para ahondar en el desarrollo de la salud laboral de los estibadores latinoamericanos en coordinación con los comités ya formados en otras zonas de IDC.
Uno de los temas centrales de la asamblea fue el de la profesionalización de la estiba en Ecuador. La informalidad laboral y terciarización es un problema que afecta a la mayoría de puertos latinoamericanos. La lucha por la capacitación y formación de los trabajadores portuarios liderada por las organizaciones de trabajadores ecuatorianas está dando sus frutos este último año, ante la apertura al diálogo de la subsecretaría de Puertos del Ecuador, ente que progresivamente ha ido adquiriendo las competencias de gestión del sector marítimo y fluvial, para la regularización y capacitación del sector.
Así, desde IDC se ha hecho una solicitud de audiencia al presidente Correa para consolidar este proyecto de capacitación mediante la Coordinadora Nacional de portuarios del Ecuador, afiliado de IDC.
En este sentido, Aragunde, anunció a la asamblea el proyecto de creación de una escuela de formación profesional y sindical de IDC para Latinoamérica en la sede del sindicato brasileño afiliado al IDC, la FNE, en Río de Janeiro. Con la finalización y firma del acuerdo que se ha realizado en Guayaquil, y el respaldo unánime de la asamblea, la entidad desarrollará este proyecto a lo largo de este año para que la escuela empiece a funcionar en el 2016.
Por otro lado, la asamblea mostro su preocupación por la situación que afecta a los 11 estibadores detenidos en el Paraguay que afrontan causas de seis años de prisión y el incumplimiento de los principios de acuerdo por parte de las empresas paraguayas alcanzados en febrero, tras el desplazamiento de los representantes de IDC para establecer un acuerdo de reincorporación de los 200 trabajadores portuarios despedidos en el puerto de Caacupemí.
Los delegados acordaron unánimemente convocar una reunión en Asunción con las autoridades y empresas paraguayas con la presencia de delegados de IDC para reencauzar el acuerdo en la menor brevedad posible. Asimismo se resolvió que, en caso de incumplimiento, la organización tomará medidas de solidaridad internacional en apoyo y denuncia del conflicto.
En referencia a Brasil, la asamblea latinoamericana acordó dar pleno apoyo a los compañeros de la Federaçao dos Estivadores de Brasil (FNE) que esta misma semana llevaron a cabo una protesta en el país contra la nueva normativa laboral de terciarización propuesta por el Gobierno de Dilma Rousseff, que los delegados presentes en la reunión valoran como un retroceso en las relaciones laborales en el país.
La asamblea también analizó la situación de los estibadores colombianos que, además de desarrollar sus tareas en una situación laboral y de contratación precaria, sufren persecución sindical. Los compañeros profundizaron especialmente en la situación de los puertos de Turbo y Buenaventura, el mayor puerto colombiano, donde en la actualidad se ha entregado un pliego de peticiones. La asamblea se comprometió a dar seguimiento a estas peticiones para la firma de un acuerdo.