En este segundo encuentro de la zona africana de IDC, que cuenta con más de 20.000 afiliados en el continente, los temas centrales debatidos han girado en torno a la prevención y la formación, materias fundamentales para lograr que el trabajo del estibador sea seguro, eficiente y competitivo; así como a todo aquello relativo al funcionamiento de la organización.
Cada participante ha expuesto la realidad que viven los enclaves a los que representa y, de esta forma la asamblea ha conseguido obtener una visión global de la situación en los diferentes puertos africanos.
Además, el coordinador de la zona africana, el también senegalés Maguette Niang, ha explicado los retos de y los avances con respecto a la asamblea anterior. Del mismo modo, Rodríguez, ha realizado una intervención sobre la importancia del estar vertebrados a través de una organización como IDC que dota a los estibadores de todos los puertos del mundo de herramientas para hacer su trabajo de manera eficiente y vela porque se respeten sus derechos como trabajadores.
Rodríguez también ha expuesto los detalles del proyecto Deticport, impulsado por los estibadores de Las Palmas y cofinanciado por ellos mismos, por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y los estibadores de Senegal. El objetivo de este proyecto, enmarcado en el programa de cooperación transnacional de la UE, es la articulación de lazos estables de cooperación mediante el desarrollo de un software para la mejora de la gestión de los recursos humanos, la administración y la maquinaria implicada en las labores de estiba, en el puerto de Dakar y Las Palmas.
Un primer paso que pretende extenderse, con esta u otras experiencias similares, al resto de los puertos vinculados a IDC, para potenciar los lazos de unión entre todos y su desarrollo tecnológico.
El objetivo de estas asambleas es tener constancia, sobre el terreno, de la realidad de los estibadores en los distintos enclaves de la zona y lograr afianzar los lazos de unión y cooperación entre ellos.