A partir de esta decisión, Europa reconoce la relevancia de que los interlocutores sociales (empresas y trabajadores) tengan representación y formen parte de una negociación que aborde aspectos esenciales para el buen funcionamiento de los puertos, como los referidos a las condiciones de trabajo en las instalaciones.
El documento de debate de revisión de política portuaria de la UE, que fue presentado el pasado 18 de enero, expresa literalmente que “teniendo en cuenta la próxima creación del comité de diálogo social europeo, las cuestiones relacionadas con los regímenes laborales portuarios y las prácticas laborales portuarias, la prevención, así como la formación y las cualificaciones se discutirán, según proceda, en el marco del diálogo social”. En el propio documento, se recuerda que “los paquetes portuarios propuestos en 2001 y 2004 fueron rechazados por el Parlamento Europeo, debido a las disposiciones sobre la organización de la mano de obra portuaria”.
El coordinador de la Zona Europea de IDC, Anthony Tetard, (acompañado por delegaciones de estibadores de España, Francia, Malta, Suecia y Portugal), ratificó, en su intervención, la Declaración de Barcelona (del pasado mes de diciembre), por la que se rechazaba “la política europea de imposición del modelo neoliberal a toda Europa por la vía de los hechos, aún sabiendo que los sistemas nacionales de estiba de los estados miembros se han configurado históricamente, con el consenso y acuerdos entre las organizaciones sindicales y empresariales; unos modelos que permiten el mantenimiento de empleos y condiciones de trabajo dignas, al tiempo que contribuyen al desarrollo económico de la Unión Europea y de sus países con un altísimo nivel de productividad y competitividad internacionales”.
Así, todas las organizaciones presentes (ETF, Feport, ESPO…) valoraron de manera positiva que las negociaciones laborales se realicen en el marco del Comité de Diálogo Social portuario. Además, la configuración de este comité de diálogo puede paralizar la huelga que IDC había previsto para inicios de este 2013.
En este sentido, IDC expresó su disposición para afrontar las negociaciones en el comité de diálogo social con espíritu abierto y voluntad para abordar todas las cuestiones necesarias para continuar potenciando la productividad y competitividad de los puertos europeos y el mantenimiento de condiciones de trabajo dignas.
Asimismo, la internacional sindical anunció que velará porque la Comisión Europea ratifique su propuesta y «se mantendrá firme ante el ataque que la troika continúa realizando en los puertos de cada Estado miembro y ante el cuestionamiento jurídico de las legislaciones nacionales de puertos, como ocurre en el caso de España».