Las obras de la recreación de la centenaria Fuente de las Naciones, que el puerto de Huelva lleva a cabo en el tramo Sur del paseo de la Ría, están a punto de finalizarse, una vez culminen también los trabajos de jardinería y la dotación de acometidas eléctricas.
La presidenta del puerto, Pilar Miranda, durante una visita a las obras, ha puesto de manifiesto que “muy pronto podremos disfrutar de este conjunto escultórico de la Fuente de las Naciones de arquitectura regionalista en el paseo de la Ría, con el que se ha intentado recuperar parte de la historia del puerto de Huelva y de la ciudad, así como su vinculación con el continente americano mediante la puesta en marcha de esta escultura monumental en la que destaca la estética de los azulejos, pintados a mano de forma artesanal”.
La antigua fuente o Banco de las Naciones, inaugurada el día 9 de julio de 1917, fue una construcción a modo de “descansadero” de carácter escultórico y situada a unos 500 metros del muelle embarcadero de la Compañía Riotinto. En el centro del conjunto se situaba el elemento arquitectónico de mayor relevancia que albergaba la fuente de agua potable y el escudo de la Junta de Obras del Puerto, a cuya iniciativa se debía el proyecto. Asimismo, contenía bancos dedicados a diferentes países del continente americano.