La Asociación para la Promoción Comercial del puerto de Huelva (HuelvaPort) ha galardonado a Naviera Armas Trasmediterránea en la III edición de los premios de la logística. Un reconocimiento a la primera naviera que abrió la ruta con Canarias en marzo de 2011 con el ferry VOLCÁN DEL TEIDE¡, lo que ha supuesto, desde entonces, una nueva alternativa que está plenamente consolidada una década después.
En sus inicios y para facilitar la operativa en el puerto onubense, que entonces carecía de rampa para buques tipo Ro-Ro, la compañía canaria contrató la construcción de una pontona que permite desde entonces la operativa simultánea de dos buques.
HuelvaPort reconoce que la apuesta de Naviera Armas Trasmediterránea representa el impulso que ha favorecido el enorme crecimiento que está viviendo el puerto onubense en la Ruta 1400 que conecta de Canarias. Una apuesta por una mejor competitividad que aporta valor a la cadena logística global, que está favoreciendo nuevas oportunidades de negocio y posiciona el puerto de Huelva como nodo logístico estratégico en el Sur de Europa.
El premio entregado a Naviera Armas Trasmediterránea fue recogido por Jaime Cabrera del Pino, director comercial de carga, en presencia del director comercial corporativo, Óscar Martínez Huerga y Juan Pablo Marrero Luis, director comercial de pasaje. La distinción se hace extensiva a quienes coordinan la gestión del servicio –Leticia Lueiro García y Adrián Navarro Baute– y el personal logístico y operativo que presta apoyo en cada puerto.
En sus palabras de agradecimiento, Jaime Cabrera del Pino recordó los orígenes de la línea de Huelva, “en la que hay que reconocer la visión que tuvo nuestro presidente, Antonio Armas Fernández, fallecido este año. Esta fue una las apuestas que realizó en su dilatada carrera como armador para generar un punto de conexión entre regiones diferentes y donde nadie lo había hecho antes. En Huelva fue pionero en una ruta de conectividad entre península y Canarias, en competencia con una conexión histórica como lo es Cádiz. El caso de Motril es otro ejemplo. Por ello, este reconocimiento compartido, en nuestro caso, se lo dedicamos a su memoria”.
Desde julio de 2021, Naviera Armas Transmediterránea opera con el ferry VOLCÁN DE TINAMAR la ruta. Se trata de un buque con capacidad para 1.500 pasajeros –de ellos, 500 en camarotes–, 600 coches y 2.100 metros lineales de carga rodada. Dispone de zonas de ocio con terraza y piscina al aire libre, self-service, Wi-Fi, cafeterías, tiendas, salas de butacas VIP, áreas para mascotas con la posibilidad de que viajen en camarotes y están adaptados a pasajeros de movilidad reducida (PMR).
Inaugurada la nueva terminal del muelle Sur
El puerto de Huelva ha destinado una inversión superior a cinco millones de euros a la puesta en marcha de una terminal de pasajeros, servicios portuarios y control de inspección de policía y aduanas en el muelle Sur, que dará respuesta al crecimiento del número de pasajeros y del tráfico de mercancía general entre Huelva y las islas Canarias, reforzando así su posicionamiento como nodo oficial del Corredor Atlántico europeo y nexo de comunicación entre la península y Canarias.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado este jueves acompañado por la presidenta del puerto, Pilar Miranda, la terminal de pasajeros, un acto en el que también han estado presentes el alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero y la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, entre otras autoridades.
El presidente de la Junta de Andalucía ha manifestado que la nueva terminal de pasajeros, servicios portuarios y control de inspección de policía y aduanas, “es un espacio multifuncional y moderno, que pone fin a una situación impropia de uno de los puertos más importantes y con mayor proyección del Sur de Europa que está a punto de cumplir ciento cincuenta años”. Así, ha incidido en que este puerto tendrá siempre un aliado y un impulsor en el Gobierno andaluz. Moreno ha destacado la labor y gestión de la presidenta de la autoridad portuaria que, según ha dicho, “se muestra una vez más como un activo esencial para que Huelva gane en empleo, riqueza, competitividad, prestigio y sostenibilidad”. En este sentido, ha señalado que “Huelva está siendo protagonista de un avance imparable que necesitaba desde hacía años y de una transformación basada en el aprovechamiento de su enorme potencial, vinculado a su puerto, donde tecnología y sostenibilidad se unen para hacer de esta ciudad una propuesta competitiva y generadora de futuro”.
Por último, el presidente de la Junta se ha mostrado convencido de que, “desde el diálogo, la cooperación y la colaboración, vamos a conseguir que este puerto sea de los más importantes de España y de Europa en términos de carga industrial”.
El edificio de la terminal de pasajeros y de servicios, construido por la empresa Conacon Sando, se caracteriza por su diseño singular e innovador. Dispone de un gran voladizo que conforma el acceso principal de los pasajeros, así como una extensa superficie vegetal que cubre toda la parte superior. La terminal se compone de tres plantas y ocupa una superficie total de 2.392 metros cuadrados en la explanada del Muelle Sur situada junto a la rampa ro-ro existente, donde atracan los buques tipo ferry que realizan las conexiones Huelva-Canarias.
La terminal de pasajeros, dotada de todos los servicios asociados a estos, permitirá desarrollar las funciones de seguridad, telecomunicaciones, control de pasaje y gestión portuaria. Por ello, las nuevas instalaciones albergan los controles de seguridad de accesos para Policía Nacional y Guardia Civil, controles de pasaje y despacho de aduanas. Igualmente, acogen diferentes zonas de espera para pasajeros, cafetería, punto de información, check-in y venta de tickets, así como varias oficinas para la gestión propia de las navieras que operan las diferentes líneas regulares.