El puerto de Huelva ha puesto en marcha un gestor de capacidad y circulación ferroportuaria junto con la UTE formada por las empresas Portel Logistic Technologies – Sener Ingeniería y Sistemas. El objetivo radica en que este sistema, denominado iAPHRail, facilitará el proceso de administración ferroviaria en Huelva y la mejora de la planificación de los tráficos.
Los resultados de la estrategia de diversificación de tráficos del puerto también tienen su reflejo en el modo ferroviario. Así, en el año 2021 se han registrado 1.800 operaciones ferroviarias, de las cuales 404 corresponden a circulaciones de trenes de contenedores y el resto se distribuye entre graneles líquidos y sólidos.
Este modo presenta además unas expectativas de crecimiento muy importantes, ya que, a nivel de toneladas, las movidas por modo ferroviario ha representado el 11,87% en 2021 del tránsito total de mercancías con transporte terrestre en el puerto, superando la media española y acercándose a los datos de referencia que se ha establecido como objetivos para el modo de transporte ferroviario en la Unión Europea, con la ventaja adicional de que Huelva sigue existiendo un amplio margen de crecimiento para este modo de transporte.
En relación al movimiento de contenedores por tren desde la terminal ferroportuaria del muelle Sur existen cinco trenes semanales, tres con Madrid y dos con Majarabique (Sevilla), que a su vez conectan con otros nodos ferroviarios, lo que significa se está conectado con el centro y Norte de la península Ibérica. Asimismo, existen circulaciones de contenedores y mercancía general desde otras terminales vinculadas al puerto, con destinos directos a Burgos y Extremadura.