Los motivos que han llevado a la Autoridad Portuaria de Huelva a poner en marcha este encuentro radican en la situación geográfica del puerto, sus infraestructuras para el desarrollo de todo tipo de tráficos y sus precios, así como los actuales intercambios comerciales directos e indirectos entre Huelva-Marruecos-Oeste de África, las posibilidades de negocio que se abren en torno al tráfico de gas natural licuado, la autopista del mar Huelva-Casablanca y los tráficos de pasajeros en ferry como alternativa a la operación Paso del Estrecho.
La puesta en marcha del encuentro tiene el propósito de poner en contacto a administraciones y empresas de todos los sectores productivos de España y Marruecos, así como a transportistas marítimos y terrestres de las dos orillas del estrecho y del golfo de Cádiz para facilitar las relaciones entre todas las partes y generar nuevas oportunidades.
Este encuentro se enmarca en varias líneas estratégicas del plan estratégico del puerto de Huelva 2012-2017, con visión a 2022, como son la consolidación y diversificación de la actividad, así como la mejora de la competitividad. En este sentido, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Manuela de Paz, manifiesta que este tipo de evento nace como consecuencia del desarrollo de un nuevo modelo de puerto, más proactivo, que busca la interrelación con otros territorios y agentes para ejercer como motor económico de la región y propiciar nuevos intercambios comerciales y de negocio.
El encuentro hispano-marroquí cuenta con la colaboración de fondos europeos Feder en el marco del programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras Exteriores (Poctefex).