En el acto de puesta en marcha de este proyecto han estado presentes el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, el consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, la presidenta de Concasa Huelva, Diana Domecq, así como Robert Yuksel Yildirim presidente de Yilport Holding, el presidente del puerto de Huelva, Javier Barrero, y su director, Ignacio Álvarez-Ossorio, entre otras personalidades.
La inversión total del proyecto asciende a siete millones de euros, dos de ellos han sido destinados por la Autoridad Portuaria de Huelva a la construcción de la terminal, una explanada de más de 20.500 metros cuadrados, que ha sido pavimentada con hormigón, además de sustituir el carril existente en la viga del cantil del muelle por uno compatible con las nuevas grúas. Por su parte, Concasa Huelva ha invertido 5 millones de euros principalmente en equipamiento como dos grúas Panamax y Post-Panamax para contenedores y maquinaria de patio.
Concasa Huelva movió en 2015 más de 6.600 TEUs.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Javier Barrero, ha agradecido a todas las instituciones el apoyo prestado a este nuevo proyecto del puerto de Huelva, que forma parte de una importe estrategia para diversificar su actividad mediante su conversión en un puerto logístico, con vocación de nodo logístico global. El presidente del puerto ha recordado que para conseguir este objetivo se están llevando a cabo distintas líneas de actuación como la mejora de las conexiones viarias y ferroviarias con el hinterland, la modernización de las infraestructuras portuarias para poder acoger en condiciones competitivas los tráficos logísticos (contenedor y Ro-Ro), a lo que se suma la disponibilidad de suelo logístico especializado para acoger actividades logísticas de valor añadido y la implantación de infraestructuras y servicios adecuados para realizar de forma eficiente las operaciones intermodales principalmente, el intercambio modal.
La presidenta de Concasa Huelva, tras agradecer la presencia de todas las autoridades e invitados de diferentes sectores implicados en la industria del transporte marítimo, ha manifestado que «cuando Concasa apostó por este proyecto sabía que era un reto complejo en un sector que requiere de grandes inversiones para su desarrollo». A la vez, Diana Domecq ha destacado que «la localización estratégica del enclave en las rutas internacionales; el tejido industrial y agrícola exportador del área de influencia; los planes de desarrollo diseñados por las administraciones, con especial mención al crecimiento de las infraestructuras ferroviarias; y la decidida apuesta y colaboración que en todo momento hemos percibido por parte de la Autoridad Portuaria de Huelva nos han convencido del potencial de Concasa y del puerto del Huelva para el crecimiento en el movimiento de contenedores».
El presidente de Yilport Holding ha destacado la apuesta de su compañía por Huelva debido a su gran potencial y confía en incrementar la actividad logística del muelle Sur tras la puesta en marcha de esta terminal. Asimismo, ha animado a los empresarios de la provincia a aumentar las exportaciones a través del enclave.
Por su parte, el presidente de Puertos del Estado ha resaltado la colaboración público-privada en este proyecto tan importante para Huelva, con el fin de que continúe avanzando en la diversificación de su actividad como puerto logístico, aumentando el tráfico de mercancía general y complemente así su especialización en graneles. Asimismo, ha destacado la apuesta de la empresa internacional Yilport por el puerto de Huelva a través de Concasa Huelva.
La nueva terminal de contenedores forma parte de un proyecto de plataforma intermodal del puerto de Huelva, que ha sido dado a conocer hoy por el director del Puerto de Huelva. La primera de ellas consiste en la ampliación y mejora de la red de ferrocarril, la implementación de una terminal de ferrocarril en el muelle Sur, que propiciará la carga de contenedores con salida hacia Sevilla o Extremadura. Asimismo, el puerto ya ha renovado 30 kilómetros de vías férreas para facilitar el transporte intermodal en todo el puerto. Por último, también contempla la reestructuración de los accesos al muelle Sur, además a estas actuaciones se suman la construcción de un foso de descarga para graneles sólidos en el muelle Ingeniero Juan Gonzalo y la mejora de los accesos ferroviarios a esta zona, un proyecto que ha sido adjudicado recientemente y que estará finalizado este año. Esta actuación permitirá la intermodalidad ferrocarril-marítimo directamente para los graneles minerales.
El muelle Sur, de 750 metros de longitud y 15 metros de calado es la infraestructura marítima esencial de la plataforma intermodal del puerto de Huelva. En estos momentos se encuentra en servicio una rampa Ro-Ro doble que permite operar dos buques de forma simultánea. El muelle Sur dispone de un nuevo Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) para agilizar las inspecciones veterinarias y fitosanitarias de los productos de origen animal o vegetal destinados al consumo animal y humano que entren en la Unión Europea a través de Huelva. El Puesto de Inspección Fronteriza del muelle Sur del puerto de Huelva cuenta con un edificio principal de más de 1.100 metros cuadrados dotado de muelles, cámaras de congelación y refrigeración y almacén, así como un módulo administrativo de 200 metros cuadrados, con zona de recepción, oficina y salas de control, además de un segundo módulo administrativo, con oficinas de sanidad, archivos y almacén de 157 metros cuadrados, y una zona peatonal equipada con aparcamiento, que comprende una superficie de 9.700 metros cuadrados.