El puerto de Huelva ha destinado una inversión superior a 6,4 millones de euros a la creación de la Ciudad del Marisco, unas instalaciones destinadas a acoger la actividad de los exportadores de pescados y mariscos, que también albergarán espacios de restauración y degustación.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha realizado hoy una visita a las instalaciones acompañada por la presidenta del puerto de Huelva, Pilar Miranda, y la delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano.
La presidenta del puerto de Huelva ha puesto de manifiesto que “con la puesta en marcha de la Ciudad del Marisco desde el puerto de Huelva hemos promovido unas instalaciones de primer nivel para apoyar la actividad de los exportadores de pescado y marisco, que darán así un salto cualitativo importante. Para ello, hemos construido un edificio moderno y singular, que forma parte de nuestra apuesta por la remodelación del frente portuario para acercar el puerto a la ciudad y promover una oferta turística de calidad para Huelva”.
Por su parte, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía ha destacado el papel del puerto de Huelva como dinamizador de la economía de la capital onubense, de la provincia y de Andalucía, durante su visita a las nuevas instalaciones portuarias de la Ciudad del Marisco. La consejera ha destacado la aportación de «unas infraestructuras de calidad, acorde con el producto de Huelva que también favorece su distribución».
Las obras han consistido en la construcción de un edifico industrial que alberga en su interior 41 módulos para exportadores de marisco y pescado en el polígono pesquero Norte del puerto de Huelva.
El edificio incluye además tres locales y un espacio para la Asociación de Exportadores de Pescados y Mariscos, además de estancias complementarias.
Las instalaciones se sitúan en una parcela de 15.117 metros cuadrados ubicadas junto a la rotonda de acceso al puente sifón Santa Eulalia.
El inmueble, en forma de U, es de dos plantas y se alinea a lo largo del perímetro de la parcela, quedando un espacio en el interior en el que se producen las operaciones de carga, descarga y aparcamiento de camiones, con un único acceso rodado a la avenida de Enlace.