En este comportamiento ha influido sobre todo el aumento de los graneles sólidos, con un aumento del 19,34% y un total de 1,3 millones de toneladas de mercancías movidas, así como el alza de los graneles líquidos con un incremento del 14,3% y un total de 6,3 millones de toneladas de mercancías.
En cambio la mercancía general ha experimentado una bajada del 30,6% y el número total de mercancía llega a 87.000 toneladas.
Según la naturaleza de la mercancía, destaca el incremento registrado por los biocombustibles, con una subida del 174%; así como el gasoil, con un aumento del 35%, minerales y residuos metálicos, con un aumento del 36%. Especialmente elevado ha sido el movimiento de los materiales de construcción elaborados, con un 298%, así como el cemento y clinker, con un 306%. En cuanto a los productos alimentarios es relevante la subida registrada por el pescado congelado, con un 285%, y los aceites y grasas, con un 127%.
El presidente del puerto, Javier Barrero, junto con el director, Ignacio Álvarez-Ossorio, han dado a conocer estos datos, de los que han hecho un balance satisfactorio, debido a que denotan un repunte importante en el movimiento de mercancías por los muelles a causa del crecimiento de las importaciones.
Igualmente, en cuanto a la mercancía transportada en contenedor ha ascendido a 2.452 TEUs, lo que supone un aumento del 45,4%. Esta tendencia demuestra la apuesta del puerto de Huelva por impulsar este tipo de tráfico en el muelle Sur.
Por su parte, la línea regular de ferry Huelva-Canarias ha sido usada durante los tres primeros meses del año por 5.626 pasajeros, un 7,6% más que el año anterior.